Ir al contenido

Admisión Pregrado

Ampliamos nuestra formación para los desafíos sociales de Chile

¿Por qué estudiar en la UMCE?

Somos una institución pública orientada a la formación de las y los profesionales con un fuerte compromiso con la educación, la investigación y la vinculación con el medio. Nuestro enfoque en la formación de las y los docentes de excelencia, acreditación y compromiso con la inclusión y la innovación pedagógica, nos permite ser un referente país para liderar la transformación en la educación.

Además, entre otras innovaciones, contamos con un plan complementario que aborda temáticas de vanguardia en la formación profesional como el Minor en Transversalidad, programa formativo sin costo que permite acceder a una certificación adicional, y en el que se desarrollan actividades curriculares con enfoques de inclusión, género, sexualidad, interculturalidad, sustentabilidad, formación socioemocional y otras materias emergentes.

Asimismo, contamos con un Centro de Acompañamiento al Aprendizaje, unidad que apoya el proceso formativo de las y los estudiantes, desde un enfoque integral e inclusivo, en el que entregan herramientas y desarrollan habilidades que fortalecen la formación a través de apoyos en los ámbitos cognitivo, socio-afectivo y profesional, contribuyendo a mejorar la aprobación y titulación oportuna.

Innovación Curricular

La persona egresada de la UMCE construye su identidad profesional en la especialidad y en la intervención de contextos reales desde el inicio de su formación profesional, lo que le permite contribuir a la renovación del sistema y la construcción de conocimiento en las áreas de educación y salud.

Así también releva la práctica como eje central en la trayectoria formativa de los planes de estudio como un espacio de reflexión, innovación e investigación desde y la propia práctica.

Por consiguiente, se evidencia un cambio de paradigma respecto del paso de la centralidad puesta en las asignaturas y áreas disciplinarias hacia la formación práctica con foco en el desempeño docente.

Competencias sello y genéricas de la UMCE

Secuencia Curricular Innovada​

Para la construcción de la trayectoria formativa de las y los estudiantes se ha implementado una arquitectura coherente con lo planteado en el modelo de práctica UMCE, donde las actividades curriculares se articulan con cada una de las prácticas.

Cada Departamento ha aportado al diseño de sus diagramas de acuerdo con sus propias características.

Minor en Transversalidad​

El Minor en Transversalidad es una oferta formativa complementaria a los planes de estudio de las carreras de pregrado. Está orientado al desarrollo de una competencia específica que asume la educación como un derecho humano fundamental y se compromete con enfoques de inclusión, género, interculturalidad, sustentabilidad y otros ámbitos emergentes, en forma reflexiva, innovadora y vinculada a la práctica.

Requisitos

Pueden matricularse las y los estudiantes que procedan de diferentes carreras. Quienes se inscriban y comprometan, deben cursar dos actividades curriculares complementarias a lo largo de su trayectoria formativa. Se ofrece de manera modular y flexible.

Titulación Adicional

Las y los estudiantes que aprueben las actividades curriculares correspondientes a los planes de estudio de sus respectivas carreras y las actividades curriculares complementarias, tendrán una titulación adicional certificada como Minor en Transversalidad.

Enfoque Transversal

El Minor en Transversalidad tiene un enfoque interdisciplinar centrado en materias de inclusión, género, interculturalidad, sustentabilidad y otros ámbitos emergentes.

Segundo Idioma

Las y los estudiantes pueden complementar su desarrollo profesional aprendiendo Lengua de Señas Chilena, Mapuzungun, Alemán, Inglés, Francés, Griego moderno y Latín.

Modelo de Formación de Práctica

Inspirada en el Modelo Educativo de la UMCE y sustentada en el paradigma socio-crítico, el ámbito de la Práctica en la Formación Inicial docente se constituye en el eje articulador de saberes que orientan procesos progresivos de análisis, reflexión y transformación en un contexto de comunidades de aprendizajes basados en una ética de responsabilidad y compromiso.

El Modelo de Formación Práctica

Es un referente institucional que permite articular todas las experiencias formadoras de cada estudiante: desde un nivel inicial, transitando por un nivel intermedio, para llegar al nivel final.

Profesoras/es en formación

A lo largo de la formación práctica, tendrán la posibilidad de experimentar la pedagogía en diversos espacios tradicionales y no tradicionales, de manera que vivencien el rol docente y puedan leer y comprender la diversidad de contextos.

Vínculo

La Formación Práctica y su vínculo con el sistema escolar se comprende como un espacio de co-formación, en el cual cada estudiante experimenta desafíos propios del ejercicio profesional y se desarrolla a través de las distintas formas de relación entre ellas.

Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA)

Es una unidad que apoya a las y los estudiantes de la UMCE en su proceso formativo, desde un enfoque integral e inclusivo, y que funciona en articulación con otras unidades institucionales.

Objetivo principal

Desarrollar procesos de acompañamiento al aprendizaje,  diseñando, articulando, coordinando y evaluando iniciativas que entregan herramientas y desarrollan habilidades que fortalecen la formación de las y los estudiantes, en consonancia con el Modelo Educativo UMCE.

¿Cómo se logra?

El CAA levanta y analiza información relevante respecto al acompañamiento al aprendizaje y genera una red de apoyo a los/as estudiantes en los ámbitos cognitivo, socio-afectivo y profesional, mediante talleres y tutorías que complementan los procesos formativos y que son impartidos por las y los estudiantes y profesores.

De esta forma, la UMCE contribuye a mejorar la aprobación y titulación oportuna de sus estudiantes.

Servicios Estudiantiles

La UMCE fortalece la trayectoria educativa de sus estudiantes mediante distintos programas que acompañan su desarrollo, tanto en el ámbito académico como en lo sociocomunitario.

Atención Social

Dispone de un equipo de profesionales del área social que proporcionan atención oportuna e integral, tanto en procesos propios del área académica como en situaciones personales o problemáticas familiares, que puedan afectar la continuidad de los estudios.

Ayudas Estudiantiles

El programa de administración de ayudas estudiantiles articula beneficios externos de carácter estatal y beneficios internos.

Beneficios de la UMCE

– Beca Vocación de Profesor/a
– Gratuidad
– Beca Bicentenario
– Beca de Excelencia Académica
– Beca Hijo/a de Profesionales de la Educación
– Becas para estudiantes en situación de discapacidad
– Beca Traspaso Valech
– Beca Juan Gómez Millas para estudiantes chilenos/as y extranjeros
– Fondo Solidario de Crédito Universitario

– Beca Vocación de Profesor/a
– Gratuidad
– Beca Bicentenario
– Beca de Excelencia Académica
– Beca Hijo/a de Profesionales de la Educación
– Becas para estudiantes en situación de discapacidad
– Beca Traspaso Valech
– Beca Juan Gómez Millas para estudiantes chilenos/as y extranjeros
– Fondo Solidario de Crédito Universitario

– Beca Vocación de Profesor/a
– Gratuidad
– Beca Bicentenario
– Beca de Excelencia Académica
– Beca Hijo/a de Profesionales de la Educación
– Becas para estudiantes en situación de discapacidad
– Beca Traspaso Valech
– Beca Juan Gómez Millas para estudiantes chilenos/as y extranjeros
– Fondo Solidario de Crédito Universitario