Ir al contenido

Facultad de Filosofía y Educación

Departamento de Educación Básica

Presentación

El Departamento de Educación Básica forma parte de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE y es la unidad responsable del desarrollo académico en el ámbito de la Educación Básica o Primaria. Su quehacer incluye la impartición de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Básica con mención, ofreciendo actualmente cuatro menciones: Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Asimismo, desarrolla el Programa de Magíster en Didácticas Integradas para la Educación Básica/Primaria y diversas iniciativas de formación continua. A través de la investigación educativa y de acciones de vinculación con el medio, el Departamento busca contribuir al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de niñas y niños en el sistema escolar chileno.

Misión

Formar docentes de Educación Básica con sólidas competencias pedagógicas, disciplinares, investigativas y personales, capaces de enseñar a aprender desde la reflexión crítica de su práctica y responder a los desafíos del sistema escolar en diversos contextos socioculturales.

Visión

Compromiso con una formación inicial de calidad, centrada en la humanización de la labor docente y en la promoción de una actitud crítica, abierta al cambio y proactiva frente a las demandas sociales y educativas del país.

Racionalidad

Los cambios curriculares recientes han impulsado una formación docente orientada a la racionalidad práctica, integrando dimensiones técnicas, científicas, sociales y culturales, en función de una identidad profesional reflexiva y comprometida con la calidad educativa.

JORGE AVILACapturaDoctor en Educación Matemática, Universidad de Los Lagos (2018), Maestría en Ciencias en Matemática Educativa, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México (2007), Licenciado en Matemática, Universidad de Santiago de Chile (1995), Curso de especialización en “Introducción a la Obra y Pensamiento de Edgar Morín”, Multiversidad Mundo Real Edgar Morín, A.C. (2019). Se ha desempeñado como académico en el área de educación matemática a nivel de pregrado, postgrado y formación continua. Por más de veinte años, ha participado como ponencista, conferencista invitado y relator de cursos y talleres en Congresos Nacionales e Internacionales. (Reuniones Latinoamericanas de Matemática Educativa; Foro Internacional sobre Innovación Universitaria, en España; Congreso Argentino de Educación Matemática; Foro sobre el Afecto en Matemáticas, en México; Encuentro Nacional e Internacional de Investigadores en Educación ENIN-CPEIP; entre otros)

 

Jerarquía: Académico Titular.


Líneas investigativas:
Pensamiento complejo y estudio de las emociones en educación matemática.
Pensamiento algebraico y variacional y formación de profesorado en educación matemática.
Actividades curriculares que imparte:

Práctica III: integración curricular multidisciplinar (2022)
Práctica II Aprendizaje y enseñanza (2021)
Desarrollo del pensamiento algebraico y su didáctica (2021)
Aprendizaje del Número Natural y sus Operaciones (2020)
Resignificación de la Actividad Matemática Escolar (2019)

Investigación y Publicaciones:

Scholar
Researchgate
ORCID

Contacto: jorge.avila@umce.cl

yo1 webDoctor en Matemática Educativa, Instituto Politécnico Nacional, CICATA, México; Magíster en Ciencias, Matemática Educativa, Instituto Politécnico Nacional, CICATA, México, Licenciado en Educación Matemática y Computación, Universidad de Santiago y Profesor de Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile. Con más de 20 años de experiencia laboral, se ha desempeñado en diversas instituciones educativas: Centro Comenius de la Universidad de Santiago, el Colegio San Ignacio de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Instituto Profesional Duoc UC, la Universidad del Bío Bío, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Universidad Católica de Maule; la Universidad de Valparaíso; la Universidad de Los Lagos, Campus Santiago; la Universidad Austral de Chile y actualmente en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación donde es académico titular. A partir de 2007, es miembro del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Ha publicado diversos artículos en el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, el Colegio Mexicano de Matemática Educativa. Es coordinador de Investigación del Departamento de Educación Básica de la UMCE.

Jerarquía: Académico Titular.

Líneas investigativas:
Educación matemática.
Estrategias de enseñanza en lo lineal y no lineal con base en la modelación.
Pensamiento variacional.
Visualización matemática y socioepistemología.


Actividades curriculares que imparte:
Resignificación de la actividad matemática escolar
Pensamiento variacional y proporcional
Pensamiento aleatorio I
Seminario de Intervención Didáctica

Contacto: eduardo.carrasco@umce.cl

yo1 webDoctor en Matemática Educativa, Instituto Politécnico Nacional, CICATA, México; Magíster en Ciencias, Matemática Educativa, Instituto Politécnico Nacional, CICATA, México, Licenciado en Educación Matemática y Computación, Universidad de Santiago y Profesor de Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile. Con más de 20 años de experiencia laboral, se ha desempeñado en diversas instituciones educativas: Centro Comenius de la Universidad de Santiago, el Colegio San Ignacio de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Instituto Profesional Duoc UC, la Universidad del Bío Bío, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Universidad Católica de Maule; la Universidad de Valparaíso; la Universidad de Los Lagos, Campus Santiago; la Universidad Austral de Chile y actualmente en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación donde es académico titular. A partir de 2007, es miembro del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Ha publicado diversos artículos en el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, el Colegio Mexicano de Matemática Educativa. Es coordinador de Investigación del Departamento de Educación Básica de la UMCE.

Jerarquía: Académico Titular.

Líneas investigativas:
Educación matemática.
Estrategias de enseñanza en lo lineal y no lineal con base en la modelación.
Pensamiento variacional.
Visualización matemática y socioepistemología.


Actividades curriculares que imparte:
Resignificación de la actividad matemática escolar
Pensamiento variacional y proporcional
Pensamiento aleatorio I
Seminario de Intervención Didáctica

Contacto: eduardo.carrasco@umce.cl

LilianMuruaProfesora de Estado de Educación General Básica con Mención en Matemática, Universidad de Chile. Magister en Educación con Mención en Currículum, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magister en Educación Matemática, Universidad Finis Terrae. Profesional empática, responsable, puntual y metódica. Satisfactoria experiencia en educación básica (3° a 8°) y nivel superior, además de asesorías y capacitaciones de diferentes profesionales de la educación. Profesional crítica, reflexiva y que atiende a la diversidad. Adhiere a valores humanistas, éticos y sociales en el quehacer como educadora.

Jerarquía: Académico Asistente

Actividades curriculares que imparte:
Álgebra y Geometria – UCEN
Matemática II – Programa de 2ª Titulación – UAHC
Matemática III y su didáctica – FINIS TERRAE
Pensamiento III Espacial – Geométrico y su enseñanza – UMCE
Contacto:

Constanza Ripamonti ZañartuCapturaProfesora de Educación General Básica Especialista en Educación Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1990) y Diplomada en enseñanza para el Aprendizaje profundo, Pontificia Universidad Católica de Chile (2006). Se ha desempeñado como profesora generalista y de matemática en todos los niveles de educación básica. Ha realizado docencia en la Formación Inicial de profesores de Educación Básica y en Formación Continua de profesores en programas de diplomado, postítulo y postgrado, en diferentes universidades entre 2003 y la actualidad. Ha prestado asesorías al MINEDUC en el área de Educación Matemática en Educación General, Educación Rural y Educación de Jóvenes y Adultos. Actualmente, presta asesoría científica y es relatora del Museo Interactivo Mirador (MIM) del de Matemáticas, en la UMCE imparte docencia desde 2013 en las actividades curriculares en las áreas de Creatividad, Geometría, Números, Pensamiento variacional y didáctica de las matemáticas, además de acompañar en las prácticas.

Jerarquía: Académico Asociado.

Actividades curriculares que imparte:

Práctica I Aprendizaje y Enseñanza
Práctica III: integración curricular multidisciplinar
Práctica V: Aprendizaje y enseñanza en otros escenarios educativos
Evaluación para el aprendizaje en Educación Matemática
Diversidad e Inclusión en Didáctica de la Matemática
Contacto: m_constanza.ripamonti@umce.cl

Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesora de Castellano, Universidad Metropolitana en Ciencias de la Educación; Diplomada en Comunicación y Educación, Universidad Diego Portales, en Comunicación Escrita de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en Didáctica y Evaluación de la Lectura y la Escritura de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Docente especialista en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en español. Experiencia en docencia y asesorías a nivel educación media y superior. Actualmente, imparte docencia en el Departamento de Educación Básica y es encargada de las Acciones de Acompañamiento en el Centro de Acompañamiento al Aprendizaje de la UMCE.

Jerarquía: Académico Asociado.

Líneas investigativas:

Aprendizaje.
Actividades curriculares que imparte:

Aprender a aprender en la Universidad
Enfoque pragmático en análisis textual
Comunicación multimodal I y II
Fortalecimiento del aprendizaje I
Desarrollo de la conciencia lingüística de la lengua española

Contacto: m_elena.arriagada@umce.cl

jorge calderaCapturaProfesor de Castellano.

Jerarquía: Académico Instructor

Actividades curriculares que imparte:

Comprensión de textos orales y escritos (2022 – 2021)

Contacto: jorge.caldera@umce.cl

Doctor En Literatura Latinoamericana.

Jerarquía: Académico Titular

Actividades curriculares que imparte:

Didáctica de la Lengua y la Literatura (2022)
Multimodalidad: Nuevos escenarios para el texto y la comprensión (2022)
Comprensión de textos orales y escritos (2021)
Contacto: paulina.daza@umce.cl

IgnacioGomezDupréCapturaMagíster en Educación con Mención en Orientación, Relaciones Humanas y Familia, Universidad Mayor (2014), Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (2010), Licenciado en Educación, UMCE (2009). Se ha desempeñado como profesor de lenguaje y comunicación en segundo ciclo básico desde el año 2010 y además como orientador educacional a contar del año 2013. Actualmente se desempeña también como profesor universitario del Departamento de Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en donde imparte las actividades curriculares de Comunicación Multimodal y Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación en la Infancia y su Enseñanza.

Jerarquía: Académico Instructor.

Actividades curriculares que imparte:

Práctica Profesional II

Contacto: ignacio.gomez@umce.cl

Doctora en Ciencias de la Educación, Mención Educación Intercultural, Universidad de Santiago de Chile (2018); Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile (2006); Licenciada en Educación con Mención en Pedagogía en Castellano, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (1999); Profesora de Educación en Castellano, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (2001). Se ha desempeñado como profesora especialista en lenguaje en los niveles de educación básica, media y universitaria. Además, ha impartido cursos de educación continua sobre desempeño docente en el ámbito de educación rural, currículum escolar de Lenguaje y Comunicación y en los Planes de Superación Profesional (PSP). Ha dirigido y participado como investigadora en diferentes proyectos de investigación. Actualmente, imparte actividades curriculares en Postgrado, en el Doctorado en Educación, y en pregrado en las áreas de lectoescritura inicial y comprensión de textos.

Jerarquía: Académico Asociado.

Líneas investigativas:
Competencia comunicativa intercultural.
Competencias pedagógicas.
Didáctica de la Lengua.
Identidad y Educación.

Actividades curriculares que imparte:
Desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia y su enseñanza
Lectura y escritura: enseñanza, aprendizaje y evaluación I
Aprender, enseñar y evaluar comprensión de textos
Modelos y métodos de lectoescritura inicial

Contacto: tricia.mardones@umce.cl

Doctor en Literatura, Universidad de Chile (2004); Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile (1999) y Profesor de Castellano, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (1995). Se ha desempeñado como profesor del área de literatura en los niveles de educación básica y media, en niveles de pre y postgrado en el sistema universitario chileno. Actualmente dicta cursos en las carreras de Educación Básica y Filosofía en la UMCE. Es autor de diversas publicaciones académicas relacionadas con la literatura chilena y latinoamericana, así como también de la literatura con el sistema educativo. Sus últimos trabajos académicos han tenido relación con los cambios culturales actuales y su presencia en la literatura latinoamericana reciente. Es autor de dos novelas: Desierto (2018) y El Corredor (Premio Mejores Obras del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, 2002). En 1992, obtuvo el premio Juegos Literarios de la Municipalidad de Santiago. En dos ocasiones ha obtenido la beca de creación literaria del Consejo de la Cultura.

Jerarquía: Académico Titular.

Líneas investigativas:
Literatura en el sistema educativo.
Novela latinoamericana actual y microviolencia.

Actividades curriculares que imparte:
Enseñanza, valoración y aplicación de la literatura para niños
Aprender, enseñar y evaluar a través de la literatura
Apreciación estética de la literatura
Seminario de Intervención Didáctica

Contacto: daniel.plaza@umce.cl

Magíster en Educación con mención en Currículum y Evaluación, Universidad de Santiago de Chile ( 2004). Especialista en Inglés para la Educación Básica, Universidad de Santiago de Chile (1998); Psicopedagoga, Universidad SEK (1992), Intermediate English as a Second Language program, Mason Centre Windsor Ontario, Canadá (1993) y Profesora de Educación General Básica con mención en Orientación, Universidad Católica Silva Henriquez (1988).Se ha desempeñado como profesora de Educación Básica bilingüe. En el ámbito universitario, ha sido responsable de cursos de educación continua en el programa de Segunda Titulación Universidad Central de Chile (2008 al 2018). También es coordinadora ATE de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (2013 a la fecha). En docencia de pre grado ha impartido cursos de Didáctica para la enseñanza del Lenguaje. Actualmente es coordinadora del área de Lenguaje a nivel Junior en Saint Gabriel’s School e imparte desde 2016 las actividades curriculares de Multimodalidad, Lectura y escritura aprendizaje, enseñanza y evaluación, Desarrollo del Lenguaje y Bases para el aprendizaje de la lengua y la literatura en el Departamento de Educación Básica de la UMCE.

Jerarquía: Académico Asistente.

Actividades curriculares que imparte:

Bases para el Aprendizaje de la Lengua y la Literatura

Contacto: m_rebeca.serrano@umce.cl

Oferta Académica

Vinculación con el medio

Investigación

Publicaciones

Equipo Directivo

Eduardo Carrasco Henríquezor

Director

Mónica Díaz Sepulveda

Secretaria Académico

Lorena Durán

Secretaria

223229469

UMCE Noticias

Centro de Prácticas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.