Dirección de Aseguramiento de Calidad
Acreditación Institucional
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- DAC – Acreditación Institucional
Acreditación Institucional
En el año 2006, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación fue una de las primeras instituciones en someterse a un proceso de autoevaluación institucional y de acreditación de forma voluntaria, entendiendo que el aseguramiento de la calidad requiere de mecanismos de control que permitan proyectar, monitorear, evaluar y mejorar el proceso formativo.
A través de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, a partir del año 2011, la UMCE se ha comprometido a fomentar y apoyar los procesos de autoevaluación permanente, aplicando políticas de gestión interna de la calidad, tendientes a la instalación progresiva de mecanismos para mejorar la formación profesional de los estudiantes, otorgando los apoyos necesarios para ello.

Resultado Acreditación Institucional
A través de su Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC), hoy la UMCE fomenta y apoya procesos de autoevaluación permanente, aplicando políticas y mecanismos tendientes a mejorar la formación profesional de los estudiantes y otorgando los apoyos necesarios para ello.
Actualmente, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un período de 4 años (de septiembre 2023 a septiembre 2027) en las Áreas de Docencia de Pregrado, Gestión Institucional y Vinculación con el Medio.
Correo electrónico: acreditacion.institucional@umce.cl
Resultado Acreditación Pregrado
Todas las carreras de pregrado de la UMCE se dictan en jornada diurna, modalidad presencial y en su única sede de Santiago.
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera | Estado de Acreditación | Resolución de decisión |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Visuales | ACREDITADA por 4 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación | ACREDITADA por 6 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música | ACREDITADA por 5 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Kinesiología | Por disposición de CNA Chile las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025. Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Prosecución de estudios en Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas mención Danza o Teatro | No acreditada |
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
Carrera | Estado de Acreditación | Resolución de decisión |
Licenciatura en Educación en Biología y Pedagogía en Biología con mención Ciencias Naturales, o mención Educación en Astronomía o mención… | ACREDITADA Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación en Física y Pedagogía en Física con mención Ciencias Naturales, o mención Educación en Astronomía o mención… | ACREDITADA por 5 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación en Matemática y Pedagogía en Matemática con mención Estadística Educacional o mención Informática Educativa | ACREDITADA por 5 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación en Química y Pedagogía en Química con mención Ciencias Naturales, o mención Educación en Astronomía o Mención… | ACREDITADA por 3 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado |
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Carrera | Estado de Acreditación | Resolución de decisión |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con Especialidad en Comunicación y Lenguaje, o Educación de las Personas Sordas, o en Aprendizaje | ACREDITADA Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con Especialidad en Personas Ciegas y Retos Múltiples | ACREDITADA por 5 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con Especialidad en Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo | ACREDITADA por 7 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía | ACREDITADA por 3 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Básica con mención | ACREDITADA por 5 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia con mención en Integración Curricular | ACREDITADA por 6 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado |
FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y LETRAS
Carrera | Estado de Acreditación | Resolución de decisión |
Licenciatura en Educación con Mención en Alemán y Pedagogía en Alemán | ACREDITADA por 6 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | Resolución N°568 |
Licenciatura en Educación con Mención en Castellano y Pedagogía en Castellano | ACREDITADA Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | Resolución N°650 |
Licenciatura en Educación con Mención en Francés y Pedagogía en Francés | ACREDITADA por 3 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación con Mención en Historia o Geografía Pedagogía en Historia y Geografía | ACREDITADA por 5 años Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | |
Licenciatura en Educación con Mención en Inglés y Pedagogía en Inglés | ACREDITADA Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | Resolución N°446 |
* Conforme a lo establecido en el artículo 58 de la ley N°21.526, desde el inicio del proceso de acreditación de las carreras de pregrado a que se refiere el artículo 27 de la ley N°20.129 se entenderá, para todos los efectos legales, que la acreditación vigente se prorrogará hasta la dictación de la resolución final que ponga término al proceso.
última actualización: mayo de 2025.
Resultado Acreditación Postgrado
Estado de Acreditación | Resolución de decisión | |
Doctorado en Educación | Acreditado por 4 años Sede: Santiago Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | Resolución Exenta N°2285 |
Magíster en Ciencias Aplicadas al Movimiento y la Cognición Humana | Acreditado por 3 años Sede: Santiago Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | Resolución Exenta N°2065 |
Magíster en Ciencias con mención en Entomología | Acreditado por 5 años Sede: Santiago Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | Resolución Exenta N°2020 |
Magíster en Educación con mención en Currículum Educacional o Evaluación Educacional o Gestión Educacional | Acreditado por 5 años Sede: Santiago Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | Resolución Exenta N°2035 |
Magíster en Educación con mención en Gestión Pedagógica en Educación Superior | Acreditado por 2 años Sede: Santiago Universidad Acreditada por 4 años en nivel avanzado | Resolución Exenta N°1734 |
Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales | Programa no Acreditado | Resolución Exenta N°1967 |
Magíster en Filosofía | Programa no Acreditado | Resolución Exenta N°1703 |
última actualización: septiembre del 2024.
Sitios y Documentos
Nuevos criterios y Estándares de calidad:
- Introducción a los criterios y estándares de calidad de la educación
- Criterios y estándares para acreditación institucional
- Criterios y estándares para programas de doctorado
- Criterios y estándares para programas de magíster
- Criterios y estándares para acreditación de carreras y programas de pedagogía
- Orientaciones para el subsistema universitario
- Orientaciones para el uso de criterios y estándares en procesos de autoevaluación de magíster y doctorado
- Orientaciones para el uso de criterios y estándares en procesos de autoevaluación de carreras y programas
- Guía procedimental para la autoevaluación institucional
- Guía procedimental magíster y doctorados
- Guía procedimental acreditación carreras y programas
Más información en: Repositorio de Documentos CNAChile
Sitios:
- Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile
- Consejo Nacional de Educación (CNED)
- Servicio de Información de Educación Superior (SIES)
- Ministerio de Educación (MINEDUC)
- Agencia de Calidad de la Educación
- Red de Aseguramiento de la Calidad Universidades Estatales
Normativa:
Publicaciones CNA:
Carreras de pedagogía: análisis de fortalezas y debilidades en el escenario actual
Barómetro del aseguramiento de la calidad de la educación superior
Correo electrónico: acreditacion.institucional@umce.cl
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Acreditación?
Es el proceso obligatorio, establecido en la ley 20.129, mediante el cual la Institución, programas de postgrado y carreras de pregrado, buscan certificar la calidad de sus procesos internos y sus resultados. Se necesita de la participación y apoyo de toda la comunidad (estudiantes, titulados, académicos, funcionarios y empleadores) durante el proceso de autoevaluación conducente a la acreditación.
¿Qué mide la Acreditación?
La acreditación certifica el cumplimiento de los criterios y estándares de calidad, previamente establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), de acuerdo con los propósitos declarados.
¿Por qué acreditarse?
Cuando una institución, programa o carrera están acreditados, cuenta con la certificación otorgada por CNA-Chile respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados. En el caso de los alumnos nuevos que se incorporen a instituciones acreditadas, ellos podrán acceder a financiamiento estatal o recursos que cuenten con su garantía para el financiamiento de sus estudios. Para los postgrados acreditados (Doctorado y Magíster), sus alumnos podrán optar a fondos concursables de becas con financiamiento estatal. Si la institución pasa de estar acreditada a no acreditada, sus alumnos nuevos no podrán acceder a ningún tipo de recursos otorgados por el Estado o que cuenten con su garantía.
¿Cuanto tiempo se extiende la vigencia de la acreditación?
La cantidad de años se otorga en conformidad con el nivel de cumplimiento de los criterios de evaluación y los propósitos de las instituciones o programas. Al cabo del plazo otorgado, las instituciones podrán repetir el proceso, con el fin de optar a un nuevo período de acreditación.
¿Para poder acceder a financiamiento estatal, ¿es necesario que la carrera o programa esté acreditada?
Solamente es necesario en el caso de las carreras de Medicina y Pedagogía. En el resto de ellas, basta con la acreditación de la casa de estudios. Y necesario para todos los programas de Magíster y Doctorado.
¿Cuáles son los beneficios de la acreditación?
La CNA, a través del proceso de acreditación, da fe pública de la calidad del programa impartido, lo que permite que los alumnos y alumnas accedan a recursos estatales para financiar sus estudios. Los estudiantes de una carrera de pedagogía no acreditada están impedidos de postular a beneficios económicos estatales y de trabajar en instituciones del Estado.
Dimensiones de Evaluación
Las dimensiones constituyen las principales áreas de desarrollo de las Instituciones de Educación Superior y, en consecuencia, su gestión es especialmente relevante para el funcionamiento Institucional, en concordancia con las definiciones de misión y visión institucionales para universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica establecidas por la Ley n°. 21091.
El proceso de acreditación considera la evaluación de las siguientes dimensiones:
Dimensión Docencia y Resultados del Proceso de Formación
Esta dimensión evalúa la función formativa esencial, que asegura la calidad de la formación de las y los estudiantes de todos los programas a través de políticas y mecanismos institucionales acordes al modelo educativo.
Dimensión Gestión Estratégica y Recursos Institucionales
La universidad cuenta con objetivos estratégicos, políticas de desarrollo y una estructura organizacional claramente definidos y funcionales, coherentes con su misión, visión y propósitos. Además, contempla instancias de toma de decisiones adecuadas para el cumplimiento de los fines institucionales.
Dimensión Aseguramiento Interno de la Calidad
Esta dimensión comprende la totalidad de las funciones que la universidad desarrolla, en todas las sedes que la integran, abarcando sistemáticamente todos sus niveles y programas. Asimismo, los mecanismos aplicados se orientan al mejoramiento continuo, integral y armónico del proyecto institucional.
Dimensiones voluntarias:
- Dimensión Vinculación con el Medio (obligatoria a partir del 30 de mayo de 2025.)
La universidad cuenta con políticas y mecanismos sistemáticos de vinculación con su entorno significativo local, nacional o internacional y con otras instituciones de educación superior, que aseguren resultados de calidad. Esta vinculación es bidireccional.
- Dimensión Investigación, Creación y/o Innovación (voluntaria pero necesaria para obtener el periodo máximo de vigencia en la acreditación institucional (7 años)
La universidad, de acuerdo con su proyecto institucional, desarrolla actividades de generación de conocimiento, tales como investigación, creación artística, transferencia y difusión del conocimiento, tecnología o innovación, en distintas disciplinas. Esto se expresa en políticas y actividades sistemáticas con impacto en el desarrollo disciplinario, la docencia de pre y postgrado, el sector público, la actividad productiva, el medio cultural o en la sociedad.
Fuente: CNAChile
Más información en: Orientaciones para el subsistema universitario
Contactos

Mónica Espina
Jefa(s) Subdepartamento de Admisión y Registro Curricular 223229347 monica.espina@umce.cl

Virla Salgado Carrillo
Secretaria 223229348 registro.curricular@umce.cl

Ricardo Miño Veas
Analista Sistemas 223229349 ricardo.mino@umce.cl
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
Innovación Curricular
Seguimiento a la implementación
UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl