Ir al contenido

Gobierno Central

Biblioteca
Recursos en Linea

Revistas Electrónicas

El Sistema de Bibliotecas de la UMCE pone a su disposición este servicio, obtenido gracias a la cooperación internacional con el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de la Rioja, España. Para acceder a la base click en la imagen.

Dialnet es un portal de revistas científicas en español, que ofrece un conjunto de servicios bibliográficos y documentales orientados tanto a bibliotecas que dispongan de colecciones de publicaciones periódicas de esta naturaleza como investigadores y usuarios finales. Dialnet cuanta ya en su base de datos con 7.350 revistas, 3.299.101  documentos, 745.688 usuarios.
 
Si es académico o alumno de la UMCE y tiene dudas en el uso del servicio, solicite orientación a Marcela Aliste, fono 223229328 o al E-Mail marcela.aliste@umce.cl (Análisis de Información, Biblioteca Central).
 
Ya están disponibles en la web de Dialnet los videos tutoriales en la nueva sección Cómo usar Dialnet, los usuarios podrán conocer las herramientas y servicios que ofrece la plataforma. El objetivo es mejorar la interacción de los usuarios con Dialnet, su comprensión y conocimiento a través de una sencilla navegación por las diversas pantallas.
 

Contactos

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

 

beic

  BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BEIC (CINCEL).

Programa iniciado en enero de 2008 y cofinanciado hasta 2011 entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, y las 25 universidades del Consejo de Rectores, que también son socias fundadoras de la Corporación Cincel. Su objetivo es entregar acceso gratuito a través de Internet a los textos completos de un conjunto de casi seis mil revistas científicas y tecnológicas en formato electrónico y en más de cien (100) áreas disciplinarias.

 

 

REVISTAS ELECTRÓNICAS QUE CONFORMAN BEIC:

 

 

ACS Web Editions: revistas en texto completo de la American Chemical Society. Incluye el acceso al Archive. Ofrece a la comunidad científica revistas, libros electrónicos, programas científicos principalmente en el área de las ciencias químicas.

 

logo annualreviews

Annual Reviews: colección completa de las revisiones anuales de literatura en ciencias sociales y naturales. Incluye el acceso al Archive.

 

Colección Nature: revistas en texto completo editadas por Nature Publishing Group. Incluye la edición semanal de la revista Nature. Acceso retrospectivo desde 1997 y 2004 según el título.

 

logo sciencedirect

Science Direct-Freedom Collection: revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento editadas por Elsevier. Acceso retrospectivo desde 2004.

 

logo oxford

Oxford University Press: revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento, editadas por Oxford University Press. Acceso retrospectivo desde 1996.

 

logo scienceaaas

Science Magazine: publicación semanal editada por la AAAS de Estados Unidos. Acceso retrospectivo desde 1997.

logo springerlink

Springerlink: revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento, editadas por Springer. Acceso retrospectivo desde 1997.

wolSiteLogo

Wiley-Blackwell: revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento para el periodo enero 2008-diciembre 2010. La suscripción suspendida en 2011 se retomó en marzo de 2012 y continúa vigente. Acceso retrospectivo desde 1997.

 

 

REVISTAS CIENTÍFICAS ALOJADAS EN BASES DE DATOS DE ACCESO ABIERTO

 

arxiv

arXiv es un servicio de distribución gratuito y un archivo de acceso abierto que contiene 2,338,638 artículos académicos en los campos de física, matemáticas, ciencias de la computación, biología cuantitativa, finanzas cuantitativas, estadísticas, ingeniería eléctrica y ciencias de sistemas y economía. Los materiales en este sitio no han sido revisados por pares por arXiv.

 

 hapi

HAPI, El Hispanic American Periodicals Index proporciona citas bibliográficas completas del contenido de revistas científicas sobre América Latina y el Caribe, publicadas en todo el mundo desde los años sesenta. La base, incluye desde temas políticos, económicos y sociales, hasta artes y humanidades. HAPI cataloga más de 400 revistas, e incluye el contenido de más de 700 revistas desde los sesenta. Aproximadamente 80% de los títulos catalogados incluyen enlaces al contenido de fuentes con texto completo, se proporcion los enlaces a ese contenido en los resultados de búsqueda. Este es un proyecto sin fines de lucro del Latin American Institute, University of California, Los Angeles (UCLA), y está disponible mediante suscripción anual. Instituciones de América Latina y el Caribe reciben suscripciones gratuitas.

 

l doaj

DOAJ Directorio de revistas científicas de acceso abierto. Este servicio mantiene un control de calidad sobre las publicaciones que incorpora a su base de datos. En estos momentos usted puede acceder a: 6.340 revistas a texto completo, 605.502 artículos todos incluidos y revisados por el servicio DOAJ. 

 

 logo eric

The Education Resources Information Center (ERIC), base de datos administrada por el Institute of Education Sciences (IES) of the U.S. Department of Education. Eric provee acceso a 1.2 millones de resúmenes de documentos y artículos de revistas de educación desde 1966. Además cuenta en estos momentos con 110.000 artículos a texto completo y se actualiza diariamente.

ERIC Digests en Español. Recursos en español preparados por el sistema de ERIC (Centro de Recursos de Información Educativos). Temas seleccionados: Gestión educativa, Liderazgo, Educación Preescolar , Educación Especial, Motivación, Evaluación.
 
 
 
education copia
 
Education Line Base de datos de acceso libre con acceso a textos completos de conferencias, comunicaciones, documentos de trabajo y literatura electrónica relacionada con la política y la práctica educativa. Es un recurso electrónico desarrollado por la Universidad de Leeds.
 
 
 
 
BioMed Central es un STM (Ciencia, Tecnología y Medicina), editor de 220 publicaciones de acceso libre. Abarca todas las áreas de la biología y la medicina, e incluye títulos generales de interés y especializadas, tales como BMC Biology , BMC Medicina ,  Retrovirología , BMC Genomics.
 
 
 
logo plos2
 
 
Public Library of Science. Un grupo de científicos encabezados por un premio Nobel acaban de anunciar que se lanzan a la aventura de desafiar al actual sistema de publicación científica y al monopolio de las revistas especializadas, creando la Biblioteca Pública de las Ciencias (PLoS, sus siglas en inglés). El objetivo es publicar on-line los resultados de las investigaciones en diferentes dominios de la ciencia y ponerlos a la libre disposición de especialistas y profanos. 
Este proyecto se inicia con cuatro nuevas revistas — PLOS Genetics, PLoS Biology, PLoS Computational Biology, PLoS Pathogens — cuenta con el apoyo de una fundación que se materializa en 9 millones de dólares (una cantidad similar en euros). La PLoS es una organización sin ánimo de lucro que ha recibido el apoyo de más de 30.000 científicos de 182 países, entre los que se encuentran algo más de 1.500 españoles. 
 
 
redalyc
 
Redalyc—La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Redalyc es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. La propuesta concreta de Redalyc se materializa en la creación, diseño y mantenimiento de una hemeroteca científica en línea de libre acceso, que funciona como punto de encuentro para todos aquellos interesados en reconstruir el conocimiento científico de y sobre Iberoamérica.
 
scielo chile
 
Scielo—El objetivo del sitio es implementar una biblioteca electrónica, que proporcione acceso completo a una colección seleccionada de revistas científicas chilenas, a cada uno de sus números, así como al texto completo de los artículos. El acceso tanto a las revistas como a los artículos se puede realizar usando índices y formularios de búsqueda. La colección de SciELO Chile incluye en la actualidad, 63 revistas científicas y académicas nacionales, previamente evaluadas, de acuerdo con criterios comunes, en todas las áreas del conocimiento.
 
scielo org
 
SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias y un motor de búsqueda. Actualmente participan en la red SciELO Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Costa Rica, Perú, Portugal, Uruguay, España y Venezuela.
 

Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.

Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.

SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.

Etapas

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.

Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.

SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.

Título Sección

Rectoría

Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría

Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias

Título

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Contacto

Informaciones

Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce 

Educación Continua

Departamento de Educación Parvularia

Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
 educacion.continua@umce.cl