Gobierno Central
Biblioteca
Recursos en Linea
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Dirección Biblioteca – Recursos en línea
Revistas Electrónicas
El Sistema de Bibliotecas de la UMCE pone a su disposición este servicio, obtenido gracias a la cooperación internacional con el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de la Rioja, España. Para acceder a la base click en la imagen.
Contactos

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Catálogo Online
BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BEIC (CINCEL).
REVISTAS ELECTRÓNICAS QUE CONFORMAN BEIC: |
ACS Web Editions: revistas en texto completo de la American Chemical Society. Incluye el acceso al Archive. Ofrece a la comunidad científica revistas, libros electrónicos, programas científicos principalmente en el área de las ciencias químicas.
Annual Reviews: colección completa de las revisiones anuales de literatura en ciencias sociales y naturales. Incluye el acceso al Archive.
Colección Nature: revistas en texto completo editadas por Nature Publishing Group. Incluye la edición semanal de la revista Nature. Acceso retrospectivo desde 1997 y 2004 según el título.
Science Direct-Freedom Collection: revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento editadas por Elsevier. Acceso retrospectivo desde 2004.
Oxford University Press: revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento, editadas por Oxford University Press. Acceso retrospectivo desde 1996.
Science Magazine: publicación semanal editada por la AAAS de Estados Unidos. Acceso retrospectivo desde 1997.
Springerlink: revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento, editadas por Springer. Acceso retrospectivo desde 1997.
Wiley-Blackwell: revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento para el periodo enero 2008-diciembre 2010. La suscripción suspendida en 2011 se retomó en marzo de 2012 y continúa vigente. Acceso retrospectivo desde 1997.
REVISTAS CIENTÍFICAS ALOJADAS EN BASES DE DATOS DE ACCESO ABIERTO |
arXiv es un servicio de distribución gratuito y un archivo de acceso abierto que contiene 2,338,638 artículos académicos en los campos de física, matemáticas, ciencias de la computación, biología cuantitativa, finanzas cuantitativas, estadísticas, ingeniería eléctrica y ciencias de sistemas y economía. Los materiales en este sitio no han sido revisados por pares por arXiv.
HAPI, El Hispanic American Periodicals Index proporciona citas bibliográficas completas del contenido de revistas científicas sobre América Latina y el Caribe, publicadas en todo el mundo desde los años sesenta. La base, incluye desde temas políticos, económicos y sociales, hasta artes y humanidades. HAPI cataloga más de 400 revistas, e incluye el contenido de más de 700 revistas desde los sesenta. Aproximadamente 80% de los títulos catalogados incluyen enlaces al contenido de fuentes con texto completo, se proporcion los enlaces a ese contenido en los resultados de búsqueda. Este es un proyecto sin fines de lucro del Latin American Institute, University of California, Los Angeles (UCLA), y está disponible mediante suscripción anual. Instituciones de América Latina y el Caribe reciben suscripciones gratuitas.
DOAJ Directorio de revistas científicas de acceso abierto. Este servicio mantiene un control de calidad sobre las publicaciones que incorpora a su base de datos. En estos momentos usted puede acceder a: 6.340 revistas a texto completo, 605.502 artículos todos incluidos y revisados por el servicio DOAJ.
The Education Resources Information Center (ERIC), base de datos administrada por el Institute of Education Sciences (IES) of the U.S. Department of Education. Eric provee acceso a 1.2 millones de resúmenes de documentos y artículos de revistas de educación desde 1966. Además cuenta en estos momentos con 110.000 artículos a texto completo y se actualiza diariamente.
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Etapas
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Título Sección
Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl