Ir al contenido

Dirección Biblioteca

Biblioteca - Servicios

Renovar en línea

El Sistema de Bibliotecas UMCE pone a su disposición el servicio de “Renovación en línea”, esto le permitirá renovar sus materiales para evitar caer en morosidad.

Los materiales que puede renovar son aquellos que se le facilitaron por un período de 7 días, la renovación se dará por un periódo de siete días, lo que significa que usted podrá tener el material solicitado por 14 días en total.

¿Cómo renovar?

1.- Pincha el enlace “Renovar en línea”, el que te llevará hasta la pestaña mi cuenta del catálogo de biblioteca.

2.- Ingresa tu ID de usuario y contraseña y presiona acceder.

3.- La acción anterior, te llevará hasta un resumen de tu cuenta de usuario, en donde puedes revisar tus “Préstamos”, “Bloqueos” y “Datos personales”.

4.- Pincha la opción “Préstamos”, aparecerá un detalle con todos tus préstamos. Al costado izquierdo de cada material aparece un casillero, marcas el casillero de los materiales que deseas renovar y presionas el botón Renovar.

5.- Ya está realizada la renovación, lo puedes comprobar revisando la fecha de vencimiento.

Recomendaciones:

 

  • La renovación debes realizarla el mismo día en que vence el material, si la realizas antes, el sistema comienza a contar los días desde el momento en que se realiza la renovación, lo que significa que estarás perdiendo días de uso del material. Si la realizas después de la fecha de vencimiento, el sistema no dejará realizar la operación pues ya estarás moroso.
  • La renovación la puede realizar hasta las 11:59 pm del día en que vence el material.
  • Si nunca ha usado este servicio, acérquese a biblioteca central para solicitar su clave.

 

Renovación de Préstamos Aquí

Contactos

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Cambiar contraseña de usuarios​

Cambio de Clave de usuario en el Catálogo de Biblioteca (HIP).

 

El Sistema de Bibliotecas de la UMCE cuenta con un software integrado de administración y gestión que entre otros servicios mantiene el catálogo en línea.

 

Para realizar transacciones tales como renovación en línea, revisar títulos en préstamo, fechas de préstamo y/o devolución, suspensiones y bloqueos, es necesario que el usuario haga uso y conozca su clave personal e ingrese a su registro de usuario en línea.

 

El primer cambio de clave lo debe realizar directamente el interesado accediendo a su registro desde cualquier computador conectado a Internet.

 

Cuando el usuario es ingresado al sistema automatizado se genera automáticamente un identificador, más conocido como ID, que corresponde al RUT sin puntos y con guión, por ejemplo 11222333-4 y una contraseña o clave inicial que corresponde a los primeros 4 dígitos del RUT, por ejemplo 1122.

 

Si cambió la clave y no la recuerda, debe acercarse a Biblioteca Central y en los mesones de préstamo y devolución del primer o segundo piso, solicitar la restauración de la clave original (4 primeros dígitos del RUT), la que deberá cambiar por una propia durante el día. Si por el contrario, la clave no ha sido cambiada es necesario que lo haga a la brevedad.

 

El uso de la contraseña es personal e intransferible, sea responsable con ella para evitar malos usos.

Solicitud de Talleres

El Sistema de Bibliotecas UMCE, a través de su área de Formación y Capacitación ofrece y realiza durante el año distintas actividades de capacitación orientadas al desarrollo de habilidades informacionales de la comunidad de usuarios, a fin de apoyar en el desarrollo de competencias en el manejo de herramientas tecnológicas necesarias para un óptimo proceso académico y profesional de la comunidad educativa de la Universidad. Estas actividades, que están en constante revisión y actualización, actualmente son desarrolladas principalmente en modalidad en línea y son impartidas, en su mayoría, por profesionales bibliotecarios del Sistema.

Formulario de Solicitud de Talleres SIBUMCE

TALLER INDUCCION A LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECA

0Dirigido especialmente a alumnos y docentes nuevos de pre y post grado. Se trata de un acercamiento a los recursos y servicios de información disponibles en el Sistema de Bibliotecas, a través de su página web y el registro en sus distintas bases de datos. En este sentido, el Sistema de Bibliotecas provee de una serie de servicios y recursos necesarios que deben ser conocidos por la comunidad universitaria, así como la forma de acceder a ellos para apoyar sus procesos académicos.

TALLER DE ORIENTACIÓN DE USUARIOS (MODALIDAD PRESENCIAL): Dirigido especialmente a alumnos nuevos de pre y post grado. Tiene como finalidad dar a conocer los servicios (presenciales y en línea), recursos, formas de acceso e instalaciones del SIBUMCE. Este taller está inserto en el “Programa de inducción de alumnos nuevos” de la Universidad.

TALLER BASES DE DATOS ELIBRO

00Dirigido a docentes y alumnos de pre y post grado. Su finalidad es dar a conocer esta base de datos disponible a través del Sistema de Bibliotecas, su forma de acceso, registro y características, además de sus distintas herramientas y funcionalidades de modo de aprovechar al máximo los recursos contenidos.

ELIBRO es una base de Datos de Libros Electrónicos multidisciplinaria, multiusuario y en su mayoría en español. Con una colección de más de 104.000 títulos en texto completo, que incluye audio libros y funcionalidades para personas con problemas de visión. Potente fuente de información que ofrece distintas formas de búsquedas y herramientas que permiten leer libros y otros materiales, poner notas, destacar texto, crear referencias automáticas, compartir lecturas con otros usuarios, crear colecciones personales (perfil) y muchas otras alternativas que permitirán aprovechar al máximo los recursos contenidos, en cualquier horario y desde cualquier lugar con conexión a internet.

TALLER BASE DE DATOS DIALNET

Dialnet 2Dirigido a docentes y alumnos de pre y post grado. Su finalidad es conocer esta base de datos principalmente de Revistas Científicas, su acceso, forma de registro, uso, características y las distintas herramientas que posibilitan gestionar la información dentro del propio perfil, permitiendo aprovechar al máximo los recursos contenidos.

DIALNET es un portal de revistas científicas, en su mayoría en español y en texto completo, con una colección aproximadamente de 11.000 revistas, 7.500.000 documentos y 281.000 tesis. Ofrece un conjunto de servicios bibliográficos y documentales para la investigación que se potencian a través del uso de Dialnet Plus, posibilitando gestionar la información dentro de la propia base de datos (perfil) y recibir alertas, entre otras herramientas, permitiendo aprovechar al máximo los recursos contenidos, con disponibilidad 24/7.

TALLER NORMAS APA

000 APADirigido a docentes y alumnos de pre y post grado. Su finalidad es dar a conocer nociones básicas de uso de las Normas de estilo APA, para referencias a través de citas en el texto y la construcción de Listas de Referencias Bibliográficas en los trabajos de investigación. Actualmente, el taller incluye algunas de las principales modificaciones incluidas en APA 7.

 

TALLER DE PLATAFORMAS Y WOS Y SCOPUS

ISI WEB00 SCOPUSDirigido a investigadores, docentes y alumnos de post grado. Su finalidad es dar a conocer nociones básicas del uso de estas plataformas para la evaluación de autores, instituciones y comparación entre revistas a través de sus herramientas bibliométricas.

WOS Y SCOPUS, son plataformas referenciales multidisciplinarias que permiten realizar análisis bibliográficos de la producción mundial en investigación, posibilitando conocer el estado del arte en cualquier temática. A través de sus herramientas, índices y métricas es posible analizar y evaluar publicaciones, autores e instituciones, además de comparar publicaciones, para saber qué, quién y dónde se está investigando y así analizar y seleccionar dónde publicar.

Estas plataformas son abordadas en talleres por separado.

 

TALLER OURIGINAL

00 ORIGINALDirigido a docentes, investigadores y alumnos de postgrado. Su finalidad es dar a conocer nociones básicas del uso de este software de detección de similitudes que ayuda a prevenir el plagio.

Ouriginal es un software detector de similitudes que combina el contraste de coincidencias de contenido de los textos (revisión y cotejo con 3 fuentes: contenidos de Internet, material publicado y material enviado a la plataforma para análisis), con el análisis del estilo de escritura para promover la integridad académica y prevenir el plagio, generando informes del material enviado y otorgando puntuaciones de relevancia que muestran porcentaje de coincidencias de un documento sobre otras fuentes.

 

Puede realizar una solicitud completando el formulario electrónico haciendo click en la siguiente imagen. Personal del Sistema de Bibliotecas se contactará con usted para revisar disponibilidad.

Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.

Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.

SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.

Etapas

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.

Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.

SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.

Préstamos

PRÉSTAMOS A DOMICILIO

Este es un servicio que permite llevar material bibliográfico a domicilio, por uno o más días, dependiendo de la colección a la cual pertenezca. Para hacer uso de este servicio, debe presentar en los mesones de préstamo, cédula de identidad o credencial universitaria.

Plazos de préstamo

Los plazos de préstamo varían según usuario y tipo de colección a la que pertenece el documento, esto es:

 AcadémicosAlumnosMemoristasFuncionarios
ColeccionesMaterialesDíasMaterialesDíasMaterialesDíasMaterialesDías
General4103741037
Alta Demanda34232723
Total Materiales7 5 6 5 

 

 

 

 

 

 

La renovación del préstamo de documentos pertenecientes a la Colección general, la puede realizar en línea o directamente en los mesones de préstamo.

Devolución

La devolución del material solicitado en préstamo a domicilio o por horas, debe realizarse directamente en la Biblioteca prestataria, en los plazos y horas indicadas.  El atraso en la devolución genera sanciones como la suspensión de ciertos servicios. 

CONSULTA EN SALA 

Todos los integrantes de la comunidad universitaria que estén inscritos en el Sistema de Biblioteca, incluyendo a los usuarios por convenios, pueden consultar en sala las diversas colecciones de Biblioteca.  

Las colecciones de consulta en sala son: Tesis, obras de referencia, ejemplares únicos y obras de difícil reposición. En casos muy puntuales, podrá prestarse por horas, dentro del recinto universitario, previo registro de préstamo del documento. 

PRÉSTAMOS DE CASILLEROS 

Este servicio, está destinado a usuarios que estén haciendo uso de la Biblioteca y permite guardar bolsos, mochilas, etc., por un periodo de 3 horas.

PRÉSTAMOS A DOMICILIO

Este es un servicio que permite llevar material bibliográfico a domicilio, por uno o más días, dependiendo de la colección a la cual pertenezca. Para hacer uso de este servicio, debe presentar en los mesones de préstamo, cédula de identidad o credencial universitaria.

Plazos de préstamo

Los plazos de préstamo varían según usuario y tipo de colección a la que pertenece el documento, esto es:

Académicos
Colecciones: General
Materiales: 4
Días: 10
Colecciones: Alta Demanda
Materiales: 3
Días: 4
Total Materiales: 7

Alumnos
Colecciones: General
Materiales: 3
Días: 7
Colecciones: Alta Demanda
Materiales: 2
Días: 3
Total Materiales: 5

Memoristas
Colecciones: General
Materiales: 4
Días: 10
Colecciones: Alta Demanda
Materiales: 2
Días: 7
Total Materiales: 6

Funcionarios
Colecciones: General
Materiales: 3
Días: 7
Colecciones: Alta Demanda
Materiales: 2
Días: 3
Total Materiales: 5

La renovación del préstamo de documentos pertenecientes a la Colección general, la puede realizar en línea o directamente en los mesones de préstamo.

Devolución

La devolución del material solicitado en préstamo a domicilio o por horas, debe realizarse directamente en la Biblioteca prestataria, en los plazos y horas indicadas.  El atraso en la devolución genera sanciones como la suspensión de ciertos servicios. 

CONSULTA EN SALA 

Todos los integrantes de la comunidad universitaria que estén inscritos en el Sistema de Biblioteca, incluyendo a los usuarios por convenios, pueden consultar en sala las diversas colecciones de Biblioteca.  

Las colecciones de consulta en sala son: Tesis, obras de referencia, ejemplares únicos y obras de difícil reposición. En casos muy puntuales, podrá prestarse por horas, dentro del recinto universitario, previo registro de préstamo del documento. 

PRÉSTAMOS DE CASILLEROS 

Este servicio, está destinado a usuarios que estén haciendo uso de la Biblioteca y permite guardar bolsos, mochilas, etc., por un periodo de 3 horas.

El Préstamo Interbibliotecario es uno de los servicios que el Sistema de Bibliotecas UMCE ofrece a sus usuarios, a través de este se puede acceder a colecciones de otras bibliotecas a fin de satisfacer sus necesidades de información.

Esto es posible, mediante la firma de convenios interbibliotecarios con las Universidades del Consejo de Rectores y otras instituciones afines, garantizando la cooperación equitativa y recíproca de los distintos acervos bibliográficos, respetando las políticas establecidas en cada unidad.

Si necesita material bibliográfico que no se encuentra en nuestros recursos de información, podrá solicitar un formulario de “Préstamo Interbibliotecario” y con el que podrá visitar cualquiera de las bibliotecas en convenio.

 

Reglamento:

  • Puede acceder a este servicio a partir del segundo año de carrera.
  • Los materiales que se soliciten en las bibliotecas en convenio, estarán sujetos a las condiciones de préstamo de la biblioteca prestataria.
  • Antes de visitar una biblioteca en convenio infórmese de los días y horarios de atención para este servicio y busque con anticipación el material que necesita en sus catálogos en línea.
  • Sea responsable y respete la fecha de devolución de los materiales que solicite a través de este servicio, si no lo hace, la biblioteca prestataria aplicará una suspensión para toda la Institución que afectará a toda la comunidad. En términos claros nadie podrá solicitar materiales en ese biblioteca hasta que se haga la devolución y se cumpla la el periódo de suspensión.

 

 Instituciones en convenio con Bibliotecas UMCE 2022:

 

Título Sección

Rectoría

Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría

Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias

Título

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Contacto

Informaciones

Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce 

Educación Continua

Departamento de Educación Parvularia

Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
 educacion.continua@umce.cl