Gobierno Central
Contraloría Interna
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Contraloría Interna
Contraloría Interna
La Contraloría Interna de la UMCE es un órgano autónomo dependiente de la Junta Directiva, bajo la dirección de la Contralora o Contralor Interno. Actualmente, está integrado por el Subdepartamento de Control de Legalidad, el Subdepartamento de Auditoría Operacional y la Oficina de Procesos Administrativos.
Es la funcionaria o el funcionario superior de la Universidad responsable de ejercer el control del estricto apego de los actos de la institución a la legislación. Debe ser abogada o abogado, nombrado por la Rectora o el Rector previa aprobación de la Junta Directiva, y su remoción sólo procede por acuerdo de la Junta Directiva, previa solicitud rectoral.
Le corresponde a la Contraloría Interna ejercer el control de legalidad de los actos de sus autoridades y fiscalizar el ingreso y uso de los recursos universitarios.
Debe, asimismo, ya sea por petición de la autoridad o mandato legal o reglamentario, asumir todas las medidas de fiscalización o control, debiendo informar de las deficiencias, anomalías, irregularidades, carencias y vacíos que se detecten, para que se tomen las medidas que corresponda. Todo ello sin perjuicio de las demás funciones que se le asignen.
La Contraloría Interna de la UMCE, es un órgano autónomo dependiente de la H. Junta Directiva, bajo la dirección del Contralor Interno. Actualmente está integrado por el Subdepartamento de Control de Legalidad, el Subdepartamento de Auditoría Operacional y la Oficina de Procesos Administrativos.

Contactos

Dante Martínez Benavides
Contralor
dante.martinez@umce.cl
223229376

María Morales Morales
Secretaria
contraloria@umce.cl
223229376

Carmen Gloria Urzúa Llanos
Control Legalidad
carmen.urzua@umce.cl
223229377

Mirta Valenzuela Vanessa Chandía
Auditoría Operacional
mirta.valenzuela@umce.cl
vanessa.chandia@umce.cl
223229381

G. Bahamonde Pamela Contreras
Procesos Administrativos
guillermo.bahamonde@umce.cl
pamela.contreras@umce.cl
223229379
223229378

Waldo Torres Salvo
Auxiliar
waldo.torres@umce.cl
223229380

Dante Martínez Benavides
Contralor
dante.martinez@umce.cl
223229376

María Morales Morales
Secretaria
contraloria@umce.cl
223229376

Carmen Gloria Urzúa Llanos
Control Legalidad
carmen.urzua@umce.cl
223229377
Bajada 2
Es la segunda instancia colegiada de la universidad y tiene como función central la asesoría académica y de gestión.
Este organismo actúa como cuerpo consultivo de la Rectora en todas las materias académicas relacionadas con el funcionamiento de la universidad.
Es presidido por el Rector y, en caso dado, subrogado por el Vicerrector Académico. Es integrado por los Decanos de Facultad y un representante académico electo por cada Facultad.
Entre sus funciones se incluye: “Generar Criterios Orgánicos que manifiestan la voluntad de la Institución para discernir entre diferentes opciones para su evolución y desarrollo”.
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
Control de Legalidad
El control de legalidad de los actos emanados de las autoridades de la universidad, será ejercido a través del examen jurídico de las resoluciones que los contengan. Dicho examen de juridicidad deberá considerar principalmente la jurisdicción, competencia y facultades de la autoridad responsable del acto y los fundamentos jurídicos que lo respaldan, sin perjuicio de lo indicado, el control legal abarcará además, la correcta interpretación y aplicación de las normas legales y reglamentarias internas por los diferentes organismos de la universidad.
Para ser efectivo el control legal interno, se remitirá oportunamente al Contralor Interno, el acto administrativo de que se trate con sus antecedentes sustentatorios, el que se ingresará con indicación de fecha y número en el registro destinado al efecto. El Contralor Interno visará el acto administrativo con su rúbrica y timbre respectivo.
El control de legalidad de los actos emanados de las autoridades de la universidad, será ejercido a través del examen jurídico de las resoluciones que los contengan. Dicho examen de juridicidad deberá considerar principalmente la jurisdicción, competencia y facultades de la autoridad responsable del acto y los fundamentos jurídicos que lo respaldan, sin perjuicio de lo indicado, el control legal abarcará además, la correcta interpretación y aplicación de las normas legales y reglamentarias internas por los diferentes organismos de la universidad.
Auditoría Operacional
Por disposición legal o reglamentaria o a requerimiento del Rector, Contralor o de alguna autoridad de la universidad, auditoría Operacional deberá inspeccionar, analizar e informar sobre cuentas que deban rendir los funcionarios sobre bienes de la universidad que estén a su cargo o cuidado. Del mismo modo, deberá asumir todas las medidas de fiscalización o control debiendo informar a la autoridad requirente de las deficiencias, anomalías, irregularidades, carencias y vacíos que se detecten, para que se arbitren por quién corresponda las medidas a que hubiere lugar.
Para el cumplimiento de sus funciones, auditoría Operacional, estará facultada para recabar la información necesaria a cualquier funcionario de la universidad que estimare conducente para el buen éxito de éstas.
Por disposición legal o reglamentaria o a requerimiento del Rector, Contralor o de alguna autoridad de la universidad, auditoría Operacional deberá inspeccionar, analizar e informar sobre cuentas que deban rendir los funcionarios sobre bienes de la universidad que estén a su cargo o cuidado.
Procesos Administrativos
El principal objetivo es la supervisión de las investigaciones sumarias y de los sumarios administrativos instruidos por el Contralor Interno.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es SEJA?
Cuando SEJA esté implementado en régimen total, toda la comunidad académica de la UMCE estará adscrita a SEJA. En la actualidad son las/os académicos/as que recientemente han ingresado a nuestra institución, lo cual ha permitido ajustar el modelo SEJA gracias a la constante retroalimentación tanto de ellos/as como de otros/as integrantes de la comunidad tales como Direcciones, Consejos de Facultad, talleres, reuniones ampliadas, etc.
Nombre | RUT | Depto | Puntaje | Estado |
---|---|---|---|---|
JOSE MAURICIO YEVENES HERNANDEZ | 20.990.337-7 | HISTORIA | 5,786 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
ANTONIA BEATRIZ MEDINA BARRÍA | 20.597.375-3 | ED PARVULARIA | 5,775 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
BENJAMIN ANDRES ESPONCEDA MORIS | 20.336.351-6 | ED BÁSICA | 5,681 | Lista de espera |
DIEGO AARON ACEVEDO BRAVO | 20.812.292-4 | HISTORIA | 5,636 | Lista de espera |
Lorem Ipsum
El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca a los estudiantes de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria Movilidad Estudiantil Segundo Semestre 2024”. En esta versión, la movilidad consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por el estudiante, previa aprobación por la institución de destino, durante el segundo semestre del año académico 2024.
Para postular, los estudiantes deben seguir los siguientes pasos:
Leer en detalle el documento Convocatoria movilidad internacional 1er semestre 2024
1.Leer en detalle el documento
2.Descripción de la convocatoria 2024
Documentos necesarios:
-Carta de apoyo del Director del Departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
-2 cartas de referencia de profesores de la UMCE (con formato, descargar AQUI)
-Proyecto de retribución (con formato, descargar AQUI).
-Carta de intención (sin formato).
-Registro de actividades como ayudantes, consejeros, tutores u otros similares.
-Certificado de salud compatible.
Importante: Es responsabilidad del estudiante interesado obtener la documentación necesaria y ponerla a disposición del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. Toda postulación que no contemple la documentación necesaria será considerada inválida.
Una vez reuna y digitalize la documentación, debe enviarla al correo: movilidad@umce.cl
Plazo de postulación: Hasta el martes 30 de abril, hasta las 23:59 hrs.
Nombre | RUT | Depto | Puntaje | Estado |
---|---|---|---|---|
JOSE MAURICIO YEVENES HERNANDEZ | 20.990.337-7 | HISTORIA | 5,786 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
ANTONIA BEATRIZ MEDINA BARRÍA | 20.597.375-3 | ED PARVULARIA | 5,775 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
BENJAMIN ANDRES ESPONCEDA MORIS | 20.336.351-6 | ED BÁSICA | 5,681 | Lista de espera |
DIEGO AARON ACEVEDO BRAVO | 20.812.292-4 | HISTORIA | 5,636 | Lista de espera |
Lorem Ipsum
El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca a los estudiantes de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria Movilidad Estudiantil Segundo Semestre 2024”. En esta versión, la movilidad consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por el estudiante, previa aprobación por la institución de destino, durante el segundo semestre del año académico 2024.
Para postular, los estudiantes deben seguir los siguientes pasos:
Leer en detalle el documento Convocatoria movilidad internacional 1er semestre 2024
1.Leer en detalle el documento
2.Descripción de la convocatoria 2024
Documentos necesarios:
-Carta de apoyo del Director del Departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
-2 cartas de referencia de profesores de la UMCE (con formato, descargar AQUI)
-Proyecto de retribución (con formato, descargar AQUI).
-Carta de intención (sin formato).
-Registro de actividades como ayudantes, consejeros, tutores u otros similares.
-Certificado de salud compatible.
Importante: Es responsabilidad del estudiante interesado obtener la documentación necesaria y ponerla a disposición del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. Toda postulación que no contemple la documentación necesaria será considerada inválida.
Una vez reuna y digitalize la documentación, debe enviarla al correo: movilidad@umce.cl
Plazo de postulación: Hasta el martes 30 de abril, hasta las 23:59 hrs.
Nombre | RUT | Depto | Puntaje | Estado |
---|---|---|---|---|
JOSE MAURICIO YEVENES HERNANDEZ | 20.990.337-7 | HISTORIA | 5,786 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
ANTONIA BEATRIZ MEDINA BARRÍA | 20.597.375-3 | ED PARVULARIA | 5,775 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
BENJAMIN ANDRES ESPONCEDA MORIS | 20.336.351-6 | ED BÁSICA | 5,681 | Lista de espera |
DIEGO AARON ACEVEDO BRAVO | 20.812.292-4 | HISTORIA | 5,636 | Lista de espera |
Lorem Ipsum
El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca a los estudiantes de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria Movilidad Estudiantil Segundo Semestre 2024”. En esta versión, la movilidad consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por el estudiante, previa aprobación por la institución de destino, durante el segundo semestre del año académico 2024.
Para postular, los estudiantes deben seguir los siguientes pasos:
Leer en detalle el documento Convocatoria movilidad internacional 1er semestre 2024
1.Leer en detalle el documento
2.Descripción de la convocatoria 2024
Documentos necesarios:
-Carta de apoyo del Director del Departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
-2 cartas de referencia de profesores de la UMCE (con formato, descargar AQUI)
-Proyecto de retribución (con formato, descargar AQUI).
-Carta de intención (sin formato).
-Registro de actividades como ayudantes, consejeros, tutores u otros similares.
-Certificado de salud compatible.
Importante: Es responsabilidad del estudiante interesado obtener la documentación necesaria y ponerla a disposición del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. Toda postulación que no contemple la documentación necesaria será considerada inválida.
Una vez reuna y digitalize la documentación, debe enviarla al correo: movilidad@umce.cl
Plazo de postulación: Hasta el martes 30 de abril, hasta las 23:59 hrs.
Nombre | RUT | Depto | Puntaje | Estado |
---|---|---|---|---|
JOSE MAURICIO YEVENES HERNANDEZ | 20.990.337-7 | HISTORIA | 5,786 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
ANTONIA BEATRIZ MEDINA BARRÍA | 20.597.375-3 | ED PARVULARIA | 5,775 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
BENJAMIN ANDRES ESPONCEDA MORIS | 20.336.351-6 | ED BÁSICA | 5,681 | Lista de espera |
DIEGO AARON ACEVEDO BRAVO | 20.812.292-4 | HISTORIA | 5,636 | Lista de espera |
Lorem Ipsum
El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca a los estudiantes de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria Movilidad Estudiantil Segundo Semestre 2024”. En esta versión, la movilidad consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por el estudiante, previa aprobación por la institución de destino, durante el segundo semestre del año académico 2024.
Para postular, los estudiantes deben seguir los siguientes pasos:
Leer en detalle el documento Convocatoria movilidad internacional 1er semestre 2024
1.Leer en detalle el documento
2.Descripción de la convocatoria 2024
Documentos necesarios:
-Carta de apoyo del Director del Departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
-2 cartas de referencia de profesores de la UMCE (con formato, descargar AQUI)
-Proyecto de retribución (con formato, descargar AQUI).
-Carta de intención (sin formato).
-Registro de actividades como ayudantes, consejeros, tutores u otros similares.
-Certificado de salud compatible.
Importante: Es responsabilidad del estudiante interesado obtener la documentación necesaria y ponerla a disposición del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. Toda postulación que no contemple la documentación necesaria será considerada inválida.
Una vez reuna y digitalize la documentación, debe enviarla al correo: movilidad@umce.cl
Plazo de postulación: Hasta el martes 30 de abril, hasta las 23:59 hrs.
Nombre | RUT | Depto | Puntaje | Estado |
---|---|---|---|---|
JOSE MAURICIO YEVENES HERNANDEZ | 20.990.337-7 | HISTORIA | 5,786 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
ANTONIA BEATRIZ MEDINA BARRÍA | 20.597.375-3 | ED PARVULARIA | 5,775 | Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN |
BENJAMIN ANDRES ESPONCEDA MORIS | 20.336.351-6 | ED BÁSICA | 5,681 | Lista de espera |
DIEGO AARON ACEVEDO BRAVO | 20.812.292-4 | HISTORIA | 5,636 | Lista de espera |
Título Sección
Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl