Gobierno Central
Biblioteca
Recursos para tu tesis
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Dirección Biblioteca – Recursos para tu tesis
Normativa
El Sistema de Bibliotecas en conjunto con la Dirección de Investigación han desarrollado el documento Normativa para Tesis: manual de normalización y presentación, versión 2014cuyo propósito es orientar y entregar indicaciones pertinentes para la elaboración y presentación de los trabajos de Tesis realizados por los estudiantes de postgrado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y con ello, fortalecer el carácter institucional de esta etapa del proceso de titulación o graduación
El manual está basado en las normas de la American Psichological Association, APA, y se compone principalmente de indicaciones para la estructura del trabajo de investigación, normas de estilo en cuanto a la presentación gráfica en soporte físico y/o digital, normas para la elaboración de citas bibliográficas y bibliografías, herramientas TICs para el apoyo a la investigación, herramientas TICs para el apoyo a la presentación de documentos de esta naturaleza y orientación sobre derechos de autoría y la difusión del conocimiento.
“Este documento no debe ser concebido como un conjunto de normas, sino que debe ser comprendido como un material de apoyo a las actividades de los estudiantes y esperamos que sea valorado como una forma de contribuir a la tarea de la formación científica, especialmente en un ámbito tan requerido en el marco de la masiva difusión de conocimiento científico”
Contactos

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Recursos
Normativa presentación de tesis y acuerdo | El Consejo Académico, en sesión ordinaria del 16 de diciembre del 2014, ha conocido tal proyecto, lo ha discutido a nivel de las cuatro Facultades y ha decidido adoptarlo para las menciones de Postgrado: – Resolución Exenta N° 100397. Aprueba normativa para la elaboración y presentación de tesis. – Acuerdo N° 1275. 2014). Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Consejo Académico. |
Formulario de autorización de publicación de tesis, Pregrado | |
Formulario de autorización de publicación de tesis, Postgrado | ![]() |
Logo oficial UMCE | ![]() |
Formulario Autorización
Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Si el o las autores de una investigación u obra consideran su publicación en nuestro repositorio Sibumce, sumado a la autorización correspondiente, pueden adoptar una Licencia Creative Commons.
¿Qué es una Licencia Creative Commons?
Es un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor, que ofrecen al o los autores una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. Además, permite expresar los términos y condiciones de derechos de autor de la obra y que incluye algunos derechos reservados según la licencia por la que opte.
Es un sistema por capas (Código Legal, Legible por humanos, Legible por máquinas) y basado en símbolos fácilmente reconocibles que permite escoger entre seis tipos de licencias, desde más permisibles hasta más restrictivas.
Las Licencias Creative Commons están diseñadas a fin de ser de fácil comprensión para los autores, sin necesidad de acudir a un abogado.
¿Por qué una licencia Creative Commons para mi trabajo de investigación?
- Otorga a los usuarios de las obras alternativas de uso sobre éstas y permite el control de los derechos de autor para el titular originario.
- Tienen la ventaja de entregar información fácil de entender al autor y al usuario, respecto de lo que está o no autorizado a hacer con la obra intelectual.
- Es una instancia que permite dar mayor visibilidad, acceso y uso del trabajo intelectual, puesto que es una alternativa a “todos los derechos reservados” que crean las leyes de propiedad intelectual tradicionales. Esto no significa que afecten las libertades que la ley otorga a los usuarios de obras protegidas por copyright, como las excepciones y limitaciones a los derechos de autor o los usos justos.
¿Cómo registrar tus trabajos?
A través de una plataforma en línea, una vía simple, estandarizada y gratis.
No tienes que registrarte en ningún sitio
El primer paso es decidir qué tipo de licencia quieres y a través ésta herramienta en línea seleccionar una de las 6 modalidades que ofrece Creative Commons (CC), con sólo completar los campos solicitados.
Una vez que se adopta alguna de estas licencias no renuncias al derecho de autoría, es decir, este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.
Inserta la licencia de tu trabajo
Una vez elegida la licencia que más te conviene, debes insertar el ícono correspondiente en tus trabajos de titulación sea éste en soporte digital o físico.
Hay tres formas de indicarlo, todas proporcionadas por Creative Commons:
- Introduciendo el icono correspondiente en la portada de tu trabajo de titulación.
- Introduciendo el texto legal completo en el que se basa tú licencia.
- Introduciendo un código digital.
Donde obtener una licencia Creative Commons
Gestor Bibliográfico
Citar Bibliografía
Existen normas de uso generalizado para citar y describir bibliografía, algunas de ellas internacionales, como las ISBD (Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada), ISO, MLA, CHICAGO y otras de uso específico en una disciplina o áreas disciplinarias, y otras de uso establecido en una disciplina, pero que se han hecho extensivas a otras, como las normas contenidas en el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA). Son estas las normas que la Universidad ha adoptado para las citas en los trabajos de investigación o Tesis.
Construir Bibliografía en Línea (Herramienta virtual KnightCite, Colaboración de The Hekman Library).
La aplicación se actualiza en forma automática, APA corresponde a la 7° edición.
Dirección web: http://www.calvin.edu/library/knightcite/index.php
Bibliografía recomendada
A continuación encontrará referencias bibliográficas de diferentes tipos de materiales, que le ayudarán con el proceso de investigación y la elaboración de la tesis:
Título
Consejos al investigador: guía práctica para hacer una tesis
Autor/es Jacqueline Dussaillant Christie
Publicación
Santiago de Chile : Universidad Finis Terrae : RIL editores, 2006
Disponible
Catálogo de BIblioteca UMCE
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Etapas
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Título Sección
Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl