Dirección de Docencia
Unidad de Desarrollo Académico
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Dirección Docencia – Unidad de Desarrollo Académico
Unidad de Desarrollo Académico
La Unidad de Desarrollo de la Docencia, hoy Unidad de Desarrollo Académico.
Esta encargada de diseñar, implementar y coordinar los esfuerzos a nivel institucional, que permitan el desarrollo integral de las y los académicos de la UMCE, conforme a las orientaciones que entrega el Modelo Educativo, el perfil académico institucional (res/exenta N° 100127, del 19 de enero del 2017) y los objetivos estratégicos del periodo.
Objetivos
Diseñar un Sistema de Desarrollo Académico, que facilite la implementación de acciones formativas para la mejora continua.
Resguardar el cumplimiento de objetivos estratégicos institucionales en torno al fortalecimiento académico, conforme las definiciones y orientaciones de la Política de Desarrollo de la Docencia Universitaria.
Promover e Implementar estrategias para facilitar el desarrollo profesional para todas y todos los formadores/as de formadores/as, que impacte en los procesos formativos.

Contactos

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Funciones
Diseño y Desarrollo Estratégico.
Diseño del Plan Anual de Desarrollo Profesional Académico de acuerdo a las necesidades de la Unidades Académicas.
Implementación de los Procesos Formativos.
Diseño e implementación de diferentes actividades de formación y actualización para el desarrollo profesional académico.
Gestión de la Información.
Desarrollo de estrategias para disponer de datos e información de diferentes fuentes y que permitan identificar las necesidades formativas y de actualización profesional.
Sistema de Desarrollo Profesional
El Sistema de Desarrollo Profesional Académico (SDPA), tiene como objetivo aportar al cumplimiento del perfil académico UMCE y apoyar a las/os académicos en sus trayectorias, ciclos formativos y ámbitos de desarrollo profesional, poniendo siempre en primer lugar una atención de calidad a nuestras/os estudiantes.
Para el cumplimiento de sus objetivos el SDPA está organizado en áreas, líneas y programas de acompañamiento académico, reconociendo sus actividades formativas y certificando estos procesos a través del Diplomado en Docencia Universitaria y la Certificación de la Competencia TICs.
Programas de Acompañamiento
- Programa de Inducción al Modelo Académico: Dirigido a los académicos y académicas que ingresas a la Universidad independiente de los años de ejercicio profesional que tengan y que cuenten a su cargo actividades de docencia.
- Programa de Actualización y Desarrollo Profesional: Agrupa todas aquellas actividades de desarrollo profesional académico destinadas a apoyar el cumplimiento del perfil de formadores de formadores de la Universidad.
- Programa de Acompañamiento específico / focalizado: Destinado a tocar temáticas focalizadas de interés institucional.
- Programa de Difusión de Buenas Prácticas: Representa una iniciativa que busca reconocer y compartir de manera pública las experiencias de aquellos académicos/as interesados en socializar sus experiencias pedagógicas, investigaciones, de vinculación con el medio y extensión, entre otras.
Equipo de Trabajo
Mg. Sandra Leal Díaz
Profesora de Educación Básica
Magíster en Currículum
sandra.leal@umce.cl
Teléfono: 2224129015
Mg. Nancy Lucero Pizarro
Ingeniera en Gestión Pública
Magíster en Educación, mención Pedagogía y Gestión Universitaria
nancy.lucero@umce.cl
Tel.: 2224129015
Mg. Anaysa Comesaña Fernández
Profesora de Lengua y Literatura
Magíster en Pedagogía Aplicada a la Educación Superior
anaysa.comesana@umce.cl
Teléfono: 2224129015
Yocsy Jiménez González
Profesor de Inglés
yocsy.jimenez@umce.cl
Teléfono: 2224129015
.
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Etapas
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Título Sección
Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl