Dirección de Docencia
Unidad de Gestión Procesos Académicos
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Dirección Docencia – Unidad de Gestión Procesos Académicos
Unidad de Gestión Procesos Académicos
La Unidad de Gestión de Procesos Académicos perteneciente a la Dirección de Docencia de la UMCE, tiene como principal objetivo levantar, diseñar y monitorear procesos de gestión académica a través de data oportuna y eficiente que nutra a nivel institucional, de facultad y departamental la toma de decisiones en sus distintos niveles. (Resol/exenta N°0467, del 19 de abril 2023)

Contactos

Ma. Waleska Celedón Besser
Profesional UGPA maria.celedon@umce.cl

Ximena Villalobos Fuentes
Profesional UGPA ximena.villalobos@umce.cl

Patricio Carrasco Fuentealba
Profesional UMCE-Ucampus patricio.carrasco@umce.cl

Christian Butler Tobar
Coordinador de Ucampus christian.butler@umce.cl
Antecedentes
La Unidad de Gestión Curricular inicia sus funciones en marzo del año 2014, con la contratación de la Coordinación de este equipo dependiente de la Dirección de Docencia. Esta Unidad surge como respuesta a la necesidad institucional evidenciada en los informes de pares evaluadores de las distintas carreras y en el informe de Acreditación institucional de 2012.
En el año 2015, en el mes de mayo, se constituyen las Unidades de Gestión Curricular Departamental (en adelante UGCD), constituida por siete académicos de cada carrera y presidida por el/la directora(a) del departamento.
A partir del mes de abril del año 2016 se forma un equipo de trabajo compuesto por asesores curriculares, conformando la Unidad de Gestión Curricular Institucional (en adelante UGCI). El funcionamiento de esta unidad inicia con el propósito de acompañar a las carreras de pregrado en la actualización de sus Planes de estudio, a la vez asesorar curricularmente a los programas de post grado y de Educación continua de la UMCE,
En la actualidad la UGCI, realiza asesoría curricular y acompaña el proceso de implementación curricular para asegurar una mirada comparada que permita una la actualización permanente, basada en investigaciones y experiencias en áreas afines, así como la vigencia del currículum con las orientaciones ministeriales.
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Etapas
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Innovación Curricular
Seguimiento a la implementación
UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl