Ir al contenido

Programas de Pregado​

Terapia Ocupacional

Presentación

Al ingresar a la carrera de Terapia Ocupacional en la UMCE te formarás como agente de cambio con gran compromiso con la justicia social y la equidad en salud. Con un enfoque interdisciplinario y centrado en la y el estudiante, desarrollarás competencias relevantes para intervenir en salud, educación y comunidades, respondiendo a las nuevas necesidades sociales del país.    

El programa, además, enfatiza la práctica temprana y la investigación aplicada, permitiendo que puedas formarte para enfrentar campos emergentes como la atención a personas mayores, con discapacidades y necesidades especiales, y migrantes. 

Al elegir la UMCE te prepararás para mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo la inclusión y el desarrollo sostenible en un entorno ético y comprometido. 

¡Haz la diferencia en la UMCE!

Contacto

Requisitos y ponderaciones acceso DEMRE

0 %

NEM

0 %

Ranking

0 %

Competencia Lectora

0 %

Competencia Matemática

0 %

Ciencias

 

Certificado Médico para Matrícula

Quien postula debe presentar un examen médico en original al momento de iniciar su trámite de matrícula, de acuerdo a la ficha elaborada por la UMCE para acreditar condiciones de salud compatibles con las demandas de una práctica regular de actividades físicas y deportivas. Especial importancia debe darse a la detección de patologías de riesgo, antecedentes familiares de muerte súbita y presencia de discapacidades excluyentes para las exigencias que demanda la carrera, particularmente, aquellas especificadas en la ficha médica.

Las personas egresadas de la carrera de Terapia Ocupacional de la UMCE son profesionales de la salud con capacidad reflexiva y crítica, que se comprometen con la transformación social con enfoque de derechos humanos, que promueve la participación activa, la autonomía y el bienestar de personas, grupos y comunidades. 

Las y los Terapeutas Ocupacionales que egresan de la UMCE utilizan como foco de su intervención la ocupación, centrado en la persona, y utilizan la evidencia científica actualizada para enriquecer su razonamiento profesional y la toma de decisiones, respondiendo a las necesidades que derivan de los cambios epidemiológicos, como el envejecimiento, la discapacidad y las condiciones crónicas, integrando factores contextuales y socioculturales en sus intervenciones, promoviendo la inclusión y participación ocupacional de las personas a lo largo del curso de vida.

Se comunican de manera competente, en distintos contextos, estableciendo relaciones profesionales con actorías sociales con las que se desenvuelven, orientadas a fomentar el bienestar de las personas y comunidades. El manejo de un segundo idioma y de diversas herramientas tecnológicas le permiten adaptarse a los desafíos contemporáneos del campo laboral.

El logro de este perfil se enmarca en una formación basada en la experiencia situada para el desempeño de acciones vinculadas a ámbitos profesionales diversos tales como salud, educación, laboral, comunitarios, de gestión y políticas públicas y otros emergentes, fomentando la exploración de nuevas áreas, enriquecidas a través del desarrollo de investigaciones en la disciplina.

Perfil de Egreso

Malla Curricular

Campo ocupacional

Las personas que egresan se desempeñan en el Sistema Nacional de Servicios de Salud: Hospitales y Clínicas Privadas, Consultorios de Corporaciones Municipales e Instituciones que administran la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; Sector Educación, Escuelas Especiales, Liceos; Sector Deportes y Recreación; Sector Laboral: Empresas e Instituciones; y en el ejercicio liberal de la profesión.

Ámbitos de acción

Principalmente son:

  • Salud (pública/privada, clínico/comunitario)
  • ⁠Inclusión (educativa, laboral)
  • Justicia
  • ⁠Desarrollo social
  • ⁠Gestión y Políticas públicas

Ámbitos de Acción y Áreas Formativas

Vías de Acceso

Postulación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Acceso PACE

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Propedéutico pedagógico

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Ingreso Especial

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Vías de Financiamiento

Postulación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Acceso PACE

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Propedéutico pedagógico

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Ingreso Especial

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Informaciones

Oficina Marketing Institucional – Centro de Información a Postulantes
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE
Instagram: @admisionumce

Departamento de Educación

Departamento de Educación Parvularia

Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
Correo electrónico: educacion.parvularia@umce.cl

Contacto