Gobierno Central
Dirección de Aseguramiento de Calidad
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Dirección de Aseguramiento de Calidad
La Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) es una unidad técnica asesora, cuya misión es implementar un modelo de aseguramiento de la calidad en nuestra casa de estudios, que sea coherente, eficiente, eficaz y funcional a los propósitos institucionales.
Su creación, en abril de 2011, marcó un hito en la Universidad, al implementar un Sistema de Gestión de Calidad que comprometió y sigue comprometiendo a toda la Institución, ya sea a nivel estratégico, táctico u operacional.
Uno de sus pilares fundamentales es establecer un vínculo permanente con las distintas unidades y estamentos, con el objetivo de brindarles las herramientas y el apoyo técnico necesario para asumir la gestión de la calidad mediante procesos de evaluación constante.
Tiene como propósito contribuir a consolidar los procedimientos de autorregulación que posibiliten certificar la calidad de la formación profesional entregada por la Universidad a las y los estudiantes de las carreras y programas de todos los niveles, según parámetros nacionales e internacionales. Estas funciones las realiza a través de las áreas de Acompañamiento técnico; Sistema de gestión interno de la calidad; Estudios y seguimiento de planes de mejora; y Diseño.
Dirección de Aseguramiento de Calidad

Misión
Propiciar y velar la gestión de la calidad en los procesos institucionales mediante la implementación de políticas de desarrollo y de planes de mejoramiento continuo, promoviendo una cultura de aseguramiento de la calidad, en función del cumplimiento de la misión y los propósitos institucionales.
Propósitos
Promover la instalación de políticas, procesos y mecanismos para una toma de decisiones en base a criterios de calidad, en función del mejoramiento continuo, para el cumplimiento de los propósitos institucionales.
Asesorar y ser órgano consultor para facilitar la gestión de la calidad, en coherencia con la normativa interna y externa.
Objetivos
Promover mecanismos permanentes de aseguramiento de la calidad para la mejora continua en unidades académicas y administrativas.
Evaluar los mecanismos de calidad implementados en dichas unidades.
Fomentar el perfeccionamiento continuo en aseguramiento de la calidad a nivel institucional y de unidad.
Áreas de la Dirección
Contactos
La Dirección de Aseguramiento de la Calidad UMCE está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales que trabaja por contribuir al aseguramiento de la calidad de la formación docente en sus procesos académicos y administrativos, tanto a nivel institucional como de los programas formativos ofrecidos por la Universidad. Esto, mediante la implementación de políticas de desarrollo académico y planes de mejoramiento continuo que permitan desarrollar una cultura autoevaluativa y de autorregulación en la camunidad universitaria, con el fin de alcanzar niveles de excelencia acreditados y certificados.

Roberto Pichihueche Mellado
Director
roberto.pichihueche@umce.cl
223229019

Tania López Osorio
Secretaria
tania.lopez@umce.cl
223229020

Jorge López Bazaes
Sistema de Gestión Interno de la Calidad
jorge.lopez@umce.cl
223229021

Roberto Pichihueche Mellado
Director
roberto.pichihueche@umce.cl
223229019

Tania López Osorio
Secretaria
tania.lopez@umce.cl
223229020

Jorge López Bazaes
Sistema de Gestión Interno de la Calidad
jorge.lopez@umce.cl
223229021
Equipo
Diseñadora
Gianella Medinelli Merchán
223229020 gianella.medinelli@umce.cl
Estudios y Seguimiento de Planes de Mejora
Cristóbal González Bahamondez
223229020 cristobal.gonzalez@umce.cl
Gabriel Soriano Maturana
223229022 gabriel.soriano@umce.cl
Profesionales de Acompañamiento Técnico
Fono 223229022
Claudia Espina Teillier claudia.espina@umce.cl
María Soledad González Bórquez m_soledad.gonzalez@umce.cl
Mario Riquelme Pardo mario.riquelme_p@umce.cl
Jorge Rossel Hiriart jorge.rossel@umce.cl
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Etapas
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl