Gobierno Central
Dirección Biblioteca
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Dirección de Biblioteca
Sistema de Biblioteca
Sistema de Bibliotecas tiene como misión contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, facilitando el acceso a recursos y tecnologías de información a toda la comunidad universitaria y formando usuarias y usuarios con autonomía, siendo así, complemento fundamental de la docencia de pre y postgrado y apoyo a la investigación y extensión.
La nueva biblioteca está edificada en una superficie de 2100 m2 en tres niveles. Cuenta con novedosos servicios y amplios espacios para las y los estudiantes, que garantizan al usuario confort para la realización de sus actividades académicas.
Una de sus características más importantes de la nueva biblioteca se relaciona con su gran luminosidad, la que es proporcionada por una lucarna rectangular que se encuentra en el centro del edificio.
Su tecnología permite mejorar y aumentar el acceso a la información.

Áreas de la Dirección
Contactos

Bruno Contreras
Director
biblioteca@umce.cl
223229319

Sandra Concha
Secretaria
sandra.concha@umce.cl
223229320

Irene Martinich
Bibliotecaria
irene.martinich@umce.cl
223229324

Jessica Llanos
Referencia y Servicios Electrónicos
jessica.llanos@umce.cl
223229325
UMCE Noticias
Horarios y calendario
Biblioteca Central
Lunes a Jueves 8:40 a 18:20 hrs.
Viernes 8:40 a 17:20 hrs.
Sábado Cerrado
Biblioteca Campus Joaquín Cabezas
Lunes a Viernes 8:45 a 20:00 hrs.
Sábados 09:00 a 13:50 hrs.
Biblioteca de Inglés
Lunes a Jueves mañana 9:30 a 13:00 hrs./ tarde 14:00 a 18:30 hrs.
Viernes mañana 9:30 a 13:00 hrs./ tarde 14:00 a 17:30 hrs.
Centro de recursos de artes visuales
Lunes a Jueves : 09.00 a 14.00 hrs. – 15.00 a 18.00 hrs.
Viernes : 09.00 a 14.00 hrs. – 15.00 a 17.00 hrs.
Colecciones
SIBUMCE
El Sistema de Bibliotecas (SIBUMCE) dispone un gran volumen de información, compuesta por una especializada colección en el área de la educación.
Esta colección está compuesta por más de 140.000 materiales, entre ellos: libros, publicaciones periódicas, materiales audiovisuales, tesis, documentos electrónicos, diapositivas y otros.
Biblioteca cuenta con bases de datos referenciales y a texto completo. Entre las bases de datos de acceso abierto destaca Dialnet, que provee acceso a una gran cantidad de contenidos en español, cuenta con revistas, libros y tesis de maestría.
Otras bases de datos son:
ERIC, Base de datos especializada en educación, con una colección de 927 títulos de revistas. Sus contenidos son mixtos, es decir, referenciales y en texto completo y tiene además un excelente motor de búsqueda.
DOAJ, base de datos multidisciplinaria que cuenta con 10.053 títulos de revistas. Trabaja con revistas en varios idiomas, entre ellos español, inglés, alemán, francés, etc.
Redalyc, base de datos multidisciplinaria, su colección incluye fascículos y 917 revistas en texto completo, principalmente en español.
Scielo, base de datos multidisciplinaria que cuenta con una colección de fascículos y 1.197 títulos de revistas en texto completo.
El contenido de las bases de datos ha sido validado y evaluado por comités revisores de especialistas.
Organización de la colección
La Biblioteca Central funciona con un sistema de estantería abierta, esto significa que gran parte de los fondos bibliográficos son de libre acceso, por lo tanto, el usuario debe manejar nociones básicas sobre el orden de los materiales.
Los materiales bibliográficos, libros, audiovisuales, colección de referencia y otros, están organizados de acuerdo al Sistema de Clasificación Decimal Dewey, que básicamente es un orden por materias. Cada número representa una gran área temática y es el punto de entrada para encontrar lo que busca, observe la siguiente información:
0 Generalidades
100 Filosofía y Psicología
200 Religión
300 Ciencias Sociales
400 Idiomas
500 Ciencias Básicas
600 Ciencias Aplicadas (Tecnología)
700 Artes
800 Literatura
900 Historia y Geografía general
Por ejemplo, si necesita un libro de matemáticas, el número principal será el 500, que corresponde a “Ciencias Básicas”, luego hay una subdivisión aún más específica dentro de las ciencias básicas:
500 Ciencias Puras (obras generales)
510 Matemáticas
520 Astronomía y ciencias afines
530 Física
540 Química y ciencias afines
550 Geociencias
560 Paleontología
570 Ciencias biológicas
580 Ciencias botánicas
590 Ciencias zoológicas
Para este ejemplo el 510, matemáticas.
El siguiente ejemplo es de un libro clasificado bajo el “Esquema de Clasificación Decimal Dewey”:
Introducción a las matemáticas / Sylvia Gallardo de López, Ana Helvia Quintero [y] Harold Stolberg.
Clasificación:
511
G163i
1985
El 511 es un número aún más específico dentro de matemáticas que corresponde al tema “Principios generales de las matemáticas”, G163i corresponde al “Cutter”, la “G” es del autor que aparece en primer lugar en la obra (Gallardo de López, Sylvia), “163” es un número correlativo de la tabla “Cutter” que se asigna según el apellido del autor, la “i” corresponde a la primera letra del título de la obra y se asigna para diferenciar una clasificación de otra porque es un índice único. El año 1985 corresponde a la fecha de publicación del material
Existen dos tipos de materiales que escapan a esta norma:
1.- Tesis
Están ordenadas de acuerdo a un sistema desarrollado de manera local, también con esta colección se usa el Cutter y el año como se explica a continuación:
Ejemplo:
Clasificación de Tesis:
EGBA
A769a
2014
EGBA, es una nomenclatura que representa la carrera, para este ejemplo, Educación General Básica. A769a, técnicamente se llama Cutter, la “A” corresponde a la inicial del apellido del primer autor de la tesis, el número 769 es un correlativo alfabético del apellido del autor que se busca en la tabla Cutter, la segunda “a” corresponde a la primera letra del título de la tesis sin considerar artículos definidos e indefinidos y se agrega para diferenciar esta clasificación de otra similar, por ejemplo EGBA A769 2014 (nótese que no tiene la “a“), esto, porque la clasificación es un índice único. El 2014 es el año de realización de la tesis.
La ubicación física de las tesis, se encuentra en el primer piso ala sur, hacia el poniente.
2.- Publicaciones Periódicas (Revistas)
Las publicaciones periódicas (Revistas), están organizadas en orden alfabético y físicamente se encuentran en el primer piso de Biblioteca Central, en el Sector de Referencia y Hemeroteca.
Distribución de la colección por piso
Los planos que se muestran a continuación dan una clara visión de la distribución de las colecciones:
Primer Piso
000 Obras Generales – Entre otros temas incluye, ciencias de la información, informática, metodología de la investigación
100 Filosofía y Psicología Filosofía, Metafísica, epistemología, escuelas filosóficas, psicología, lógica, ética.
200 Religión La Biblia, cristianismo, moral cristiana, teología, historia del cristianismo, confesiones y sectas cristianas, otra religiones.
400 Filología (idiomas) Linguística, inglés, alemán, francés, italiano, español, portugués, latín, griego, otras lenguas.
Segundo Piso
300 Ciencias Sociales Ciencia política, economía, derecho, administración pública y ciencia militar, servicio social, educación, comercio, costumbres, etiqueta, folclor
500 Ciencias Puras Matemáticas, astronomía, física, química, ciencias de la tierra, paleontología, paleozoología, biología, plantas, animales.
600 Ciencias Aplicadas Medicina, ingeniería, agricultura, economía doméstica, gerencia, administración, ingeniería química, manufactura, construcción.
700 Artes Urbanismo, arquitectura, escultura, dibujo, pintura y pinturas, artes gráficas, fotografía, música, artes recreativas y de la actuación, educación física, anatomía.
800 Literatura y retórica Literatura norteamericana, inglesa, de lenguas germanas, de lenguas romances, italiana, española y portuguesa, latina, griega, de otras lenguas.
900 Geografía e Historia Geografía y viajes, biografía, genealogía, insignias, historia del mundo antiguo hasta ca. 499, historia general de Europa, historia general de Asia, historia general de África, historia general de América del Norte, historia general de América del Sur, historia general de otras áreas.
Apoyo a la Investigación
Portales
![]() | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) La Dirección de Investigación decide dar un fuerte impulso a la difusión del trabajo investigativo realizado por los académicos del área de investigación de la UMCE. Biblioteca a partir de esta iniciativa y teniendo conocimiento del “Proyecto Portal de Investigación” que desarrolla la Universidad de La Rioja en España, a fines del año 2020 comienza a participar, concretar y ejecutar el Proyecto. Para dudas o consultas, comunicarse con Jessica Llanos Troncoso al correo: jessica.llanos@umce.cl |
![]() | WEB OF SCIENCIE (WOS) Es un servicio de información científica en línea, suscrito por nuestra institución, suministrado por Clarivate Analytics (antes, de Thomson Reuters), integrado en ISI Web of Knowledge, WoK. Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos referenciales, multidisciplinarias y especializadas de mayor impacto a nivel mundial en las que aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otros tipos de materiales. Permite acceder a las publicaciones previas de una determinada investigación publicada a través del acceso a sus referencias bibliográficas citadas, o también, a las publicaciones que citan un documento determinado, para descubrir el impacto de un trabajo científico sobre la investigación actual. Por último, permite acceder al texto completo de los artículos de algunas publicaciones de acceso abierto, que forman parte de su acervo, mediante un sistema de búsqueda basado en palabras clave. Puede acceder a WOS a través del sitio https://www.webofscience.com/, creando su registro en cualquier computador ubicado al interior de la UMCE. |
![]() | Es una base de datos de análisis, investigación y de almacenamiento de citas y resúmenes de literatura revisada por pares: journals, libros conferencias y patentes. bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. De acuerdo a datos de la propia empresa, Scopus consolida el 80% de la producción científica a nivel global. Contiene más de 38.000 títulos de publicaciones seriadas, 39 millones de patentes, 8 millones de conferencias y 1500 libros de investigación. Las revistas revisadas por pares, de las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades. La plataforma tecnológica es desarrollada por Elsevier y es accesible en la Web para los suscriptores, pero el ingreso al índice y su revaluación es gestionado por un comité editorial independiente de Elsevier. Scopus ofrece herramientas bibliométricas y también ofrece perfiles de autor que cubre afiliaciones, número de publicaciones y sus datos bibliográficos, referencias y detalles del número de citas que ha recibido cada documento publicado. Tiene sistemas de alerta que permite a quien se registre rastrear los cambios de un perfil. Usando la opción Scopus Author Preview se pueden realizar búsquedas por autor, usando el nombre de afiliado como limitador, verificar la identificación del autor y poner un sistema de aviso automático que alerte de los cambios en la página del autor mediante RSS o e-mail.
|
![]() |
ORIGINALITY Turnitin Originality es una herramienta líder que promueve la integridad académica al detectar el plagio y garantizar la originalidad del contenido. Utiliza algoritmos avanzados para comparar el trabajo del estudiante con una amplia base de datos, proporcionando informes detallados que muestran similitudes y ofrecen retroalimentación sobre prácticas de citación. Esto educa a los estudiantes y fomenta una cultura de honestidad académica. Integrada con plataformas de aprendizaje, facilita su adopción en entornos educativos y permite un acceso fácil y directo para instructores y estudiantes. Turnitin Originality es esencial para promover la autenticidad y la responsabilidad académica. Turnitin Originality ofrece dos opciones de uso: a través de la plataforma Moodle en donde ya se encuentra disponible para su uso o en su entorno nativo, para esta última modalidad puede solicitar sus credenciales de acceso enviando un correo electrónico a ernesto.alvarez@umce.cl
|
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)
La Dirección de Investigación decide dar un fuerte impulso a la difusión del trabajo investigativo realizado por los académicos del área de investigación de la UMCE. Biblioteca a partir de esta iniciativa y teniendo conocimiento del “Proyecto Portal de Investigación” que desarrolla la Universidad de La Rioja en España, a fines del año 2020 comienza a participar, concretar y ejecutar el Proyecto.
Esta alianza estratégica apunta a visibilizar la producción científica de nuestros investigadores, de acuerdo a estándares internacionales y refuerza la colaboración que existe entre la Dirección de La Fundación Dialnet y la Dirección de Bibliotecas de la UMCE.
Para dudas o consultas, comunicarse con Jessica Llanos Troncoso al correo: jessica.llanos@umce.cl
Es un servicio de información científica en línea, suscrito por nuestra institución, suministrado por Clarivate Analytics (antes, de Thomson Reuters), integrado en ISI Web of Knowledge, WoK. Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos referenciales, multidisciplinarias y especializadas de mayor impacto a nivel mundial en las que aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otros tipos de materiales.
Permite acceder a las publicaciones previas de una determinada investigación publicada a través del acceso a sus referencias bibliográficas citadas, o también, a las publicaciones que citan un documento determinado, para descubrir el impacto de un trabajo científico sobre la investigación actual.
Por último, permite acceder al texto completo de los artículos de algunas publicaciones de acceso abierto, que forman parte de su acervo, mediante un sistema de búsqueda basado en palabras clave.
Puede acceder a WOS a través del sitio https://www.webofscience.com/, creando su registro en cualquier computador ubicado al interior de la UMCE.
Es una base de datos de análisis, investigación y de almacenamiento de citas y resúmenes de literatura revisada por pares: journals, libros conferencias y patentes. bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. De acuerdo a datos de la propia empresa, Scopus consolida el 80% de la producción científica a nivel global.
Contiene más de 38.000 títulos de publicaciones seriadas, 39 millones de patentes, 8 millones de conferencias y 1500 libros de investigación. Las revistas revisadas por pares, de las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades. La plataforma tecnológica es desarrollada por Elsevier y es accesible en la Web para los suscriptores, pero el ingreso al índice y su revaluación es gestionado por un comité editorial independiente de Elsevier.
Scopus ofrece herramientas bibliométricas y también ofrece perfiles de autor que cubre afiliaciones, número de publicaciones y sus datos bibliográficos, referencias y detalles del número de citas que ha recibido cada documento publicado. Tiene sistemas de alerta que permite a quien se registre rastrear los cambios de un perfil. Usando la opción Scopus Author Preview se pueden realizar búsquedas por autor, usando el nombre de afiliado como limitador, verificar la identificación del autor y poner un sistema de aviso automático que alerte de los cambios en la página del autor mediante RSS o e-mail.
ORIGINALITY
Turnitin Originality es una herramienta líder que promueve la integridad académica al detectar el plagio y garantizar la originalidad del contenido. Utiliza algoritmos avanzados para comparar el trabajo del estudiante con una amplia base de datos, proporcionando informes detallados que muestran similitudes y ofrecen retroalimentación sobre prácticas de citación. Esto educa a los estudiantes y fomenta una cultura de honestidad académica. Integrada con plataformas de aprendizaje, facilita su adopción en entornos educativos y permite un acceso fácil y directo para instructores y estudiantes. Turnitin Originality es esencial para promover la autenticidad y la responsabilidad académica.
Turnitin Originality ofrece dos opciones de uso: a través de la plataforma Moodle en donde ya se encuentra disponible para su uso o en su entorno nativo, para esta última modalidad puede solicitar sus credenciales de acceso enviando un correo electrónico a ernesto.alvarez@umce.cl
Donaciones
El Sistema de Bibliotecas agradece todas aquellas donaciones que apoyen nuestra visión y misión institucional. En este sentido, nos complace aceptar todos aquellos materiales que contribuyan al enriquecimiento del patrimonio bibliográfico, dirigido a necesidades de información de la comunidad a la que sirve.
Si usted desea realizar una donación por favor escriba a Marcela Aliste, encargada del área de Procesos Técnicos, al correo: marcela.aliste@umce.cl, quien le responderá a la brevedad.
Para donar tenga presente que debe leer y aceptar lo expresado en este documento:
Normas generales:
- La Biblioteca se reserva el derecho de aceptar o rechazar una donación.
- No se aceptarán donaciones anónimas, ni fotocopias, ni libros o documentos que se encuentren en mal estado de conservación.
- El área de Gestión de Colecciones evaluará si el material propuesto para donar es pertinente a la colección de la Institución; para luego darle una respuesta de aceptación o no al donante.
- El mismo acepta que la Biblioteca se reserva el derecho a organizar, mantener, donar a terceros, expurgar y utilizar los fondos como considere.
- Debe aceptar las normas generales para la donación de material bibliográfico (obligatorio).
Leyes de Educación
Ley 20.903 Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas.
Ley 19.715 Otorga un mejoramiento especial en la remuneración para los profesionales de la educación.
Ley 19.410 Dispone de un aumento de la bonificación proporcional para los docentes del sector particular subvencionado, la cual debe ser financiada con recursos de un aumento de la Subvención General Educacional.Decreto 44
Decreto 246 Reglamenta la ejecución del programa de Liderazgo Educativo.Decreto 96Reglamenta los contenidos y formas de ejecución del programa de fortalecimiento de la Formación Inicial Docente.
Decreto 270 Reglamenta programa de apoyo a la docencia Red Maestros de Maestros.
Decreto 239 Reglamenta los requerimientos de acreditación para las carreras y programas regulares de pedagogía establecidos por el artículo 27 bis de la Ley No. 20.129, y modifica el decreto No. 352. de 2012, del Ministerio de Educación.
Ley 20.129 Establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Decreto 192 Aprueba reglamento de Evaluación Docente.
Decreto 176 Aprueba reglamento sobre asignación de desempeño colectivo.
Decreto 261 Reglamenta programa de perfeccionamiento para docentes que ejercen en establecimientos educacionales que imparten educación media técnico profesional.
Decreto 133 Reglamento para programa de becas de especialización en sub-sectores de matemáticas y comprensión de la naturaleza en la forma que señala.
Decreto 324 Reglamenta los contenidos y la ejecución del programa de perfeccionamiento denominado “Programa de becas de especialización en el primer ciclo de enseñanza básica” en la forma que señala.
Decreto 113 Establece características, condiciones y montos de cada uno de los beneficios del Programa de Asistencialidad Educación Superior Beca Chaitén, de la junta nacional de auxilio escolar y becas, para el año 2012.
Decreto 495 EXENTO Crea los comités locales de desarrollo profesional docente, en el marco de la Ley No. 20.903.
Ley 20.845 De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aporte del Estado.
Ley 20.158 Establece diversos beneficios para profesionales de la educación y modifica distintos cuerpos legales.
Ley 20.370 Principios y Fines de la Educación. Incluye en específico, entre sus principios el de la no discriminación y resguarda el derecho a la educación en estudiantes embarazadas y madres en todo tipo de establecimientos educacionales.
Ley 20.520 Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación: a través del cual busca asegurar la equidad, en el entendido de que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de recibir educación de calidad.
Adquisiciones
El proceso de adquisición de Bibliotecas UMCE constituye uno de los desarrollos fundamentales de la institución. Tal proceso esta conformado por la gestión de selección requerida por la comunidad universitaria y los procedimientos de compras que garantizan la adecuada distribución a las diferentes unidades de información. Esto nos permite una correcta administración de los recursos de acuerdo a las reales necesidades de la comunidad. Por otra parte, el proceso de adquisición permite mantener actualizadas las colecciones, como también directorio de proveedores, listas de demandas y reportes de inventario.
Conoce las adquisiciones realizadas por el Sistema de Bibliotecas (SIBUMCE):
Libros
El presente documento tiene por finalidad informar sobre el proceso de adquisición de Bibliografías Básicas y suscripciones realizadas el año 2015 para las carreras de la Universidad a través del proyecto Fondo de Fortalecimiento Institucional UMC-1299.
Suscripciones de Revistas Nacionales
Portada | Título | Descripción |
---|---|---|
![]() | Maestra Básica | Revista pensada para colaborar con los profesores y profesoras de todos los años de la Educación Básica, de 1º a 8º año, en su trabajo en la sala. Con ideas, sugerencias, actividades y propuestas de actualidad, para motivar a sus niños y niñas y enriquecer la práctica diaria, a partir de nuevas tendencias y estrategias que la convierten en una valiosa herramienta didáctica. |
![]() | Maestra de Párvulos | Revista pensada para hacer más dinámica tu práctica docente con recursos innovadores que podrás adaptar a tu grupo de alumnos y alumnas y enriquecer con tu aporte. En ella encontrarás un suplemento especial para Maternal, Sala Cuna, proyectos, láminas, material fotocopiable, cuentos, calendarios, juegos didácticos, reflexiones para padres y docentes, ideas para días festivos… que te ayudarán a recrear temas, ilustrar las actividades, experiencias de aprendizaje y ambientar los espacios, para brindarle a niñas y niños lo mejor de ti. |
![]() | Repsi | Publicación Chilena bimestral que se edita desde 1992, en un sistema de Ciclos que contemplan 6 Ejemplares en un período que va de Mayo a Marzo del año siguiente. Su distribución es a nivel nacional e internacional. El objetivo es ayudar en la prevención, detección y tratamiento de los diferentes problemas de aprendizaje. Profesionales especializados: psicopedagogos, profesores diferenciales, neurólogos, psicólogos y especialistas en el área de educación lo orientan a través de sus artículos de carácter práctico, en los principales temas del que hacer educativo. |
![]() | PAT | La revista PAT tiene como objetivo fundamental promover el conocimiento y valoración del patrimonio cultural y natural de Chile, constituyéndose como un espacio de difusión, reflexión y debate pluralista, que acoge a entidades, visiones y actores diversos, tanto institucionales como de la ciudadanía organizada y personales. PAT entiende el patrimonio como una categoría esencialmente dinámica, en permanente revisión a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados. |
![]() | Docencia. Hacia un movimiento pedagógico nacional | Publicación del Colegio de Profesores, que nace en 1996 con el objeto de analizar la educación desde un punto de vista político, pedagógico y profesional, promoviendo el diálogo y la discusión entre los docentes. La revista se publica tres veces al año (mayo, agosto y diciembre), y se distribuye a lo largo de todo Chile, a una diversidad de actores relacionados con el mundo educativo: profesores de aula, directivos docentes, dirigentes del Colegio de Profesores, académicos de universidades, estudiantes de pedagogía, autoridades del Ministerio de Educación, parlamentarios, investigadores de Centros de Estudios, sindicatos, universidades y ONGs. |
![]() | Aisthesis | Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, es una publicación semestral especializada en estudios estéticos que se orienta a potenciar el diálogo interdisciplinario mediante investigaciones centradas, preferentemente, en el territorio chileno y latinoamericano. |
![]() | El periodista | En noviembre de 2001 surgió entre un grupo de personas, a las que les interesa el país, la necesidad de crear un medio de comunicación que abriera espacios, generara debate y desarrollara el periodismo de investigación. Detrás de El Periodista no hay grupos políticos, económicos ni religiosos. Simplemente personas -con diversidad ideológica- pero profundamente democráticos y conscientes de la necesidad de fortalecer el pluralismo. |
![]() | Educar. La revista del Profesor chileno | Publicación mensual editada por grupoEducar. Con la mirada puesta en la sala de clases, el clima del aprendizaje, nuevas tendencias educativas, se ha convertido en una publicación para profesores que se atreven y se inquietan por saber mas y enseñar mejor. |
Maestra Básica Revista pensada para colaborar con los profesores y profesoras de todos los años de la Educación Básica, de 1º a 8º año, en su trabajo en la sala. Con ideas, sugerencias, actividades y propuestas de actualidad, para motivar a sus niños y niñas y enriquecer la práctica diaria, a partir de nuevas tendencias y estrategias que la convierten en una valiosa herramienta didáctica.
Maestra de Párvulos Revista pensada para hacer más dinámica tu práctica docente con recursos innovadores que podrás adaptar a tu grupo de alumnos y alumnas y enriquecer con tu aporte.
En ella encontrarás un suplemento especial para Maternal, Sala Cuna, proyectos, láminas, material fotocopiable, cuentos, calendarios, juegos didácticos, reflexiones para padres y docentes, ideas para días festivos… que te ayudarán a recrear temas, ilustrar las actividades, experiencias de aprendizaje y ambientar los espacios, para brindarle a niñas y niños lo mejor de ti.
Repsi Publicación Chilena bimestral que se edita desde 1992, en un sistema de Ciclos que contemplan 6 Ejemplares en un período que va de Mayo a Marzo del año siguiente. Su distribución es a nivel nacional e internacional.
El objetivo es ayudar en la prevención, detección y tratamiento de los diferentes problemas de aprendizaje. Profesionales especializados: psicopedagogos, profesores diferenciales, neurólogos, psicólogos y especialistas en el área de educación lo orientan a través de sus artículos de carácter práctico, en los principales temas del que hacer educativo.
PAT La revista PAT tiene como objetivo fundamental promover el conocimiento y valoración del patrimonio cultural y natural de Chile, constituyéndose como un espacio de difusión, reflexión y debate pluralista, que acoge a entidades, visiones y actores diversos, tanto institucionales como de la ciudadanía organizada y personales. PAT entiende el patrimonio como una categoría esencialmente dinámica, en permanente revisión a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados.
Docencia. Hacia un movimiento pedagógico nacional Publicación del Colegio de Profesores, que nace en 1996 con el objeto de analizar la educación desde un punto de vista político, pedagógico y profesional, promoviendo el diálogo y la discusión entre los docentes.
La revista se publica tres veces al año (mayo, agosto y diciembre), y se distribuye a lo largo de todo Chile, a una diversidad de actores relacionados con el mundo educativo: profesores de aula, directivos docentes, dirigentes del Colegio de Profesores, académicos de universidades, estudiantes de pedagogía, autoridades del Ministerio de Educación, parlamentarios, investigadores de Centros de Estudios, sindicatos, universidades y ONGs.
Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, es una publicación semestral especializada en estudios estéticos que se orienta a potenciar el diálogo interdisciplinario mediante investigaciones centradas, preferentemente, en el territorio chileno y latinoamericano.
El periodista En noviembre de 2001 surgió entre un grupo de personas, a las que les interesa el país, la necesidad de crear un medio de comunicación que abriera espacios, generara debate y desarrollara el periodismo de investigación. Detrás de El Periodista no hay grupos políticos, económicos ni religiosos. Simplemente personas -con diversidad ideológica- pero profundamente democráticos y conscientes de la necesidad de fortalecer el pluralismo.
Educar La revista del Profesor chileno Publicación mensual editada por grupoEducar. Con la mirada puesta en la sala de clases, el clima del aprendizaje, nuevas tendencias educativas, se ha convertido en una publicación para profesores que se atreven y se inquietan por saber mas y enseñar mejor.
Suscripciones de Revistas Nacionales
Portada | Título | Descripción | Indizada en |
---|---|---|---|
![]() | Cuadernos de Pedagogía | La revista Cuadernos de Pedagogía recoge información del sector de la enseñanza enfocada a la formación, organización y gestión de las distintas etapas educativas con el objetivo de favorecer la innovación pedagógica y mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje. | Dialnet, Latindex |
![]() | Investigación y Ciencia | Es la revista de divulgación científica con la trayectoria más larga y sólida de España. Desde 1976, ofrece cada mes la información más actual sobre los avances científicos y técnicos del mundo entero. Además de los contenidos procedentes de Scientific American y sus ediciones internacionales, incluye artículos y secciones originales escritos por investigadores de España y Latinoamérica. Asimismo, cuenta con la colaboración de otras publicaciones del sector (American Scientist) y científicas (Nature). | Dialnet, Latindex |
![]() | Mi Biblioteca | MI BIBLIOTECA es una revista en formato papel, de periodicidad trimestral, que propone un acercamiento divulgativo y riguroso a las múltiples vertientes del sector bibliotecario. Además de ofrecer experiencias y materiales de formación, pretende dar voz a cualquier persona implicada en la realidad bibliotecaria y en el fomento de la lectura. | Dialnet |
![]() | OGE. Organización y Gestión Educativa | Organización y Gestión Educativa es una publicación de periodicidad bimestral dirigida fundamentalmente a los directivos de centros educativos y a todos aquellos que estén interesados en su gestión, organización, administración y dirección. La revista ofrece artículos de reflexión, estrategias, técnicas e instrumentos prácticos de organización y gestión de centros docentes, buscando siempre la mejora de la calidad de los mismos; intercambio de experiencias, información, investigaciones y buenas prácticas sobre la administración, gestión y dirección de los centros; puntos de vista sobre gestión, dirección y organización de centros docentes no españoles, gracias a la colaboración de expertos extranjeros. | Dialnet |
![]() | Revista Española de Geriatría y Gerontología | Revista Española de Geriatría y Gerontología es el Órgano de Expresión de la Sociedad, una de las sociedades que está experimentando mayor crecimiento por lo que respecta al número de afiliados. Revista fundada en 1966, lo que la convierte en la revista decana de la especialidad en lengua castellana. Se publican principalmente artículos Originales de investigación y Revisiones, al igual que Notas clínicas, Informes, Protocolos y Guías de actuación consensuados por la Sociedad. Cubre todas las áreas de la medicina, pero siempre desde el punto de vista de la atención al paciente anciano. Los trabajos siguen un proceso de peer review, revisión por pares externos. | Dialnet, Latindex, Excerpta Medica/EMBASE, IBECS, IME, SCOPUS y MEDLINE/PubMed |
![]() | Fisioterapia. Revista de salud, discapacidad y terapéutica física | Fisioterapia, Órgano Oficial de la Asociación Española de Fisioterapeutas, fue fundada en 1969, es la revista decana de la especialidad en lengua española. La revista promueve la práctica basada en la evidencia en la investigación básica y aplicada. La revista publica trabajos sobre fisioterapia en su sentido más amplio; es decir, trabajos en los ámbitos de la salud, la discapacidad y la terapéutica física. Publica trabajos sobre métodos de tratamiento, pruebas diagnósticas y factores pronósticos, para prevenir, mantener y desarrollar al máximo el movimiento, las habilidades funcionales, y el nivel de salud de las personas y comunidades. Todos los artículos incluyen resumen y palabras clave en español e inglés, y se someten a un riguroso proceso de revisión por pares. | Latindex, Dialnet, Bibliomed, CINAHL, Eventline, IBECS, Scopus |
![]() | Aula de Innovación Educativa | Proporcionar información útil para la práctica docente sobre la didáctica general. Crear núcleos de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado. Fomentar una actitud investigadora sobre la práctica educativa. Informar sobre nuevos recursos y propuestas en el campo de la educación. | Dialnet, Latindex |
![]() | Aula de Infantil | Proporcionar información útil para la práctica docente. Contribuir a la construcción de un campo profesional específico de la educación infantil. Informar sobre otros aspectos que configuran la cultura de la infancia. Crear redes de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado. Fomentar una actitud investigadora sobre la práctica educativa. | Dialnet |
![]() | Medicine & Science in Sports & Exercise | Medicine & Science in Sports & Exercise ofrece investigaciones originales, estudios clínicos y revisiones exhaustivas sobre temas de actualidad en medicina deportiva y ciencias del ejercicio. Con esta importante revista multidisciplinar, fisiólogos del ejercicio, fisiatras, terapistas físicos, los médicos del equipo, y los entrenadores de atletismo conseguir un intercambio de información vital de la ciencia básica y aplicada, la medicina, la educación, y los campos de la salud aliados. | Science Citation Index, Scopus, Biosis, CINAHL, EMBASE, MEDLINE, Academic Search Premier, PASCAL, EBSCO Education Source, Dialnet |
![]() | Tándem. Didáctica de la Educación Física | Proporcionar información útil para la práctica docente y para la autoformación del profesorado. Contribuir a la construcción de un campo específico de la didáctica de la educación física. Crear redes de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado. Favorecer la renovación del discurso pedagógico dominante, abriendo vías para su superación crítica. Buscar una influencia intelectual y práctica que permita trasladar las ideas educativas innovadoras a un sector de la profesión y a la práctica escolar. Dar a las experiencias didácticas la misma «categoría» científica y el mismo valor que la investigación teórica. | Dialnet, Latindex |
![]() | Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e historia | Proporcionar información útil para la práctica docente y para la autoformación del profesorado. Contribuir a la construcción de un campo específico de la didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Crear redes de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado. Favorecer la renovación del discurso pedagógico dominante, abriendo vías para su superación crítica. Buscar una influencia intelectual y práctica que permita trasladar las ideas educativas innovadoras a un sector de la profesión y a la práctica escolar. Dar a las experiencias didácticas la misma «categoría» científica y el mismo valor que la investigación teórica. | Dialnet, Latindex |
![]() | Relime. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa | Publicación oficial de investigación del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Apoya la comunicación de productos de investigación en matemática educativa, consolidándola a través del fomento de una cultura de divulgación y escritura. También como un instrumento para aquellos jóvenes que inician su formación dentro de la matemática educativa. | Latindex, Scientific Electronic Library Online, Directory of Open Access Journals, Thomson Reuters-Web of Science-Social Sciences Citation Index, Índice de Revistas Mexicanas de Investigación – CONACYT, EBSCO-Business Source® Premier, Índice Bibliográfico Publindex, Thomson Reuters-Journal Citation Report-Social Sciences Citation Index, DIALNET, Qualis/CAPES – C Homologación, SCIELO. |
![]() | Neurología. Publicación Oficial de la Sociedad Española de Neurología | Neurología es la revista oficial de la Sociedad Española de Neurología y publica, desde 1986 contribuciones científicas en el campo de la neurología clínica y experimental. Los contenidos de Neurología abarcan desde la neuroepidemiología, la clínica neurológica, la gestión y asistencia neurológica y la terapéutica, a la investigación básica en neurociencias aplicada a la neurología. Las áreas temáticas de la revistas incluyen la neurologia infantil, la neuropsicología, la neurorehabilitación y la neurogeriatría. Los artículos publicados en Neurología siguen un proceso de revisión por doble ciego a fin de que los trabajos sean seleccionados atendiendo a su calidad, originalidad e interés y así estén sometidos a un proceso de mejora. El formato de artículos incluye Editoriales, Originales, Revisiones y Cartas al Editor, Neurología es el vehículo de información científica de reconocida calidad en profesionales interesados en la neurología que utilizan el español, como demuestra su inclusión en los más prestigiosos y selectivos índices bibliográficos del mundo. | MEDLINE, EMBASE, Web of Science, Science Citation Index Expanded, Alerting Services and Neuroscience, Neuroscience Citation Index, ScienceDirect, SCOPUS, IBECS y MEDES, Dialnet. |
![]() | Cuadernos hispanoamericanos | En la actualidad, es una publicación multidisciplinar, que presta especial atención a la producción cultural en lengua española. Cada número contiene un dossier dedicado a una figura o un tema en especial. La sección «Puntos de vista» ofrece trabajos monográficos en forma de ensayos breves, en tanto «Callejero» se dedica a notas de actualidad, poniendo especial acento en los trabajos provenientes de España y los países hispanoamericanos. También se concede un espacio regular a la traducción de obras literarias al castellano. Se incluye en esta sección el diálogo en forma de entrevistas y coloquios. | Arts and Humanities Citation Index, Scopus, Periodicals Index Online , MLA – Modern Language Association Database, Dialnet |
![]() | UNO. Revista Didactica de las Matemáticas | Proporcionar información útil para la práctica docente y para la autoformación del profesorado. Contribuir a la construcción de un campo específico de la didáctica de las matemáticas. Crear redes de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado. Favorecer la renovación del discurso pedagógico dominante, abriendo vías para su superación crítica. Buscar una influencia intelectual y práctica que permita trasladar las ideas educativas innovadoras a un sector de la profesión y a la práctica escolar. Dar a las experiencias didácticas la misma «categoría» científica y el mismo valor que la investigación teórica. | Dialnet, Latindex |
![]() | Fiapas | FIAPAS surge en 1978 para dar respuesta a las necesidades que se plantean a las familias de las personas con discapacidad auditiva y a los propios afectados. FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 46 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España. | Psicodoc, Dialnet |
![]() | Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura | Proporcionar información útil para la práctica docente y para la autoformación del profesorado. Contribuir a la construcción de un campo específico de la didáctica de la lengua y de la literatura. Crear redes de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado. Favorecer la renovación del discurso pedagógico dominante, abriendo vías para su superación crítica. Buscar una influencia intelectual y práctica que permita trasladar las ideas educativas innovadoras a un sector de la profesión y a la práctica escolar. Dar a las experiencias didácticas la misma «categoría» científica y el mismo valor que la investigación teórica. | Dialnet, Latindex |
![]() | Eufonía. Didáctica de la Música | Proporcionar información útil para la práctica docente y para la autoformación del profesorado. Contribuir a la construcción de un campo específico de la didáctica de la música. Crear redes de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado. Favorecer la renovación del discurso pedagógico dominante, abriendo vías para su superación crítica. Buscar una influencia intelectual y práctica que permita trasladar las ideas educativas innovadoras a un sector de la profesión y a la práctica escolar. Dar a las experiencias didácticas la misma «categoría» científica y el mismo valor que la investigación teórica. | Dialnet, Latindex |
![]() | Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales | Proporcionar información útil para la práctica docente y para la autoformación del profesorado. Contribuir a la construcción de un campo específico de la didáctica de las ciencias experimentales. Crear redes de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado. Favorecer la renovación del discurso pedagógico dominante, abriendo vías para su superación crítica. Buscar una influencia intelectual y práctica que permita trasladar las ideas educativas innovadoras a un sector de la profesión y a la práctica escolar. Dar a las experiencias didácticas la misma «categoría» científica y el mismo valor que la investigación teórica. | Dialnet, Latindex |
![]() | Isegoría. Revista de Filosofía Moral y política | Es una revista de Filosofía moral y política, fundada en 1990 por Javier Muguerza y editada semestralmente por el Instituto de Filosofía del CSIC. Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la filosofía de la ciencia, la filosofía analítica, la sociología, la economía, la ecología, el feminismo y todo cuanto guarde alguna relación con la teoría y la práctica del obrar humano. | Web of Science (Thomson-ISI) A&HCI, SCOPUS, Dialnet, Latindex |
![]() | Arte y parte | Presentada en febrero de 1996, Arte y Parte se ha consolidado como la propuesta editorial más firme en relación a las artes plásticas en el ámbito latino y en un referente europeo e internacional. Su cómodo formato tipo libro, el cuidado en la edición y su amplitud y rigor informativo la convierten en un instrumento indispensable para recorrer el panorama expositivo de España, Portugal e Iberoamérica y para estar al día en la reflexión estética y los debates artísticos del momento. Desde la pluralidad de opiniones, ofrece sus páginas a los más prestigiosos críticos e historiadores nacionales e internacionales, así como a los propios artistas que comentan su propia obra o la de sus colegas. | Art Abstracts, International Bibliography or Art, Art Index, Dialnet |
![]() | Artforum International | Una revista de arte contemporáneo internacional que abarca la escultura, la pintura, técnica mixta, y las obras de instalación, así como la arquitectura, la música y la cultura popular. | Film & Television Literature Index |
![]() | The Physics Teacher | Revista que publica nueve veces al año, se centra en la enseñanza de la física introductoria a todos los niveles. El contenido incluye tutoriales, artículos sobre pedagogía, investigación actual o noticias en la física, artículos sobre la historia y la filosofía, y biografías. Columnas con demostraciones, aparatos y reseñas de libros. | INSPEC, Academic Search Premier, EBSCO Education Source, DIALNET |
![]() | Education in chemistry | Revista que cubre todas las áreas de enseñanza de la química, concentrándose en la enseñanza de la química en las escuelas secundarias y universidades. | Scopus, Educational research abstracts (ERA) |
![]() | Physics Education | Revista internacional para todos los involucrados con la enseñanza de la física en las escuelas y colegios . Los artículos reflejan las necesidades e intereses de los profesores de enseñanza secundaria , formadores de docentes y los que participan en los cursos hasta el nivel universitario introductorio. | Scopus, INSPEC, Academic Search Premier, Communication_Abstracts, EBSCO Education Source, Educational research abstracts (ERA), DIALNET |
![]() | Infancia y Aprendizaje | Infancia y Aprendizaje, Journal for the Study of Education and Development es una revista internacional de psicología del desarrollo y de la educación que admite enfoques tanto de investigación básica sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo en el ser humano, como de investigación aplicada y de intervención en los ámbitos educativos, a lo largo del ciclo vital. Todos los originales enviados son sometidos a evaluación externa. | Scopus, Social Science Citation Index, Academic Search Premier, Periodicals Index Online , EBSCO Education Source, Psicodoc, Psycinfo, DIALNET |
![]() | Psicología Educativa | La Revista Psicología Educativa es una revista científico-profesional española, de carácter multidisciplinar, que promueve tanto la aportación teórica como la investigación experimental y profesional del psicólogo y profesiones afines en el ámbito educativo. Su objetivo es compartir temas de común interés en procesos cognitivos, afectivos y culturales en la adquisición de conocimiento, como en áreas de intervención e innovación educativa. | Scopus, Academic Search Premier, Fuente Academica, Fuente Academica Premier, Psicodoc, DIALNET |
![]() | Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones | Revista revisada por pares que publica principalmente investigaciones empíricas de interés para los psicólogos, que sean una contribución al conocimiento y correspondientes a todos los ámbitos de lo que se denomina Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Recursos Humanos, Comportamiento Organizacional, Psicología del Personal, así como a los aspectos conductuales, cognitivos y neurocientíficos de las relaciones laborales, ergonomía y factores humanos. | Scopus, ABI/INFORM, Academic Search Premier, Fuente Academica, Fuente Academica Premier, Psicodoc, Psycinfo, DIALNET |
![]() | Cuadernos Mente y Cerebro | Revista que nace con el objetivo de fomentar y acercar al gran público los conocimientos, investigaciones y hallazgos clásicos y más recientes en neurociencia y psicología. | |
![]() | Contemporary Issues in Education Research | Contemporary Issues In Education Research (CIER) publica trabajos que contribuyen significativamente a la comprensión de temas de vanguardia en la educación. Utilizando una amplia gama de métodos de investigación, incluido el análisis estadístico, estudios analíticos, estudios de casos, investigación de campo y el análisis histórico. | ABI Inform, Directory of Research Journals Indexing, EBSCO Discovery, EBSCO’s Education Research Complete, Education Resources Information Center (ERIC), Google Scholar, J-Gate, MLA Directory of Periodicals, ProQuest, Ulrich’s Periodicals. |
![]() | Lapiz. Revista Internacional de Arte | Desde su fundación en 1982, LÁPIZ Revista Internacional de Arte ha destacado como una de las principales revistas europeas especializadas en arte contemporáneo. Profusamente ilustrada, goza de proyección y distribución internacionales. Los más de 280 números de LÁPIZ publicados hasta la fecha la convierten en una importante fuente de referencia del arte contemporáneo de los últimos 30 años. Esta publicación ofrece al lector tanto profundos análisis teóricos de los fenómenos artísticos actuales como el acercamiento crítico e informativo a las prácticas artísticas emergentes y a los diversos campos relacionados con la cultura audiovisual de nuestro tiempo. | Dialnet, Latindex. |
![]() | The International Journal of Management Education | Revista que proporciona un foro para la presentación de informes y la discusión académica de la evolución de todos los aspectos de la enseñanza y el aprendizaje en los negocios y la gestión . La revista busca documentos que reúnan a la pedagogía y las teorías de aprendizaje de gestión ; También se tendrán en cuenta las descripciones de enseñanza innovadora que incluyan una reflexión crítica sobre la aplicación y los resultados. | Scopus, Business Source Elite, EBSCO Education Source, DIALNET. |
![]() | Learning and Instruction | Learning and Instruction es una revista internacional y multidisciplinario para la investigación avanzada de alta calidad en las áreas de aprendizaje, desarrollo, instrucción y enseñanza. La revista está abierta a varios tipos de contribuciones: informes de investigaciones empíricas originales, y repeticiones o prolongaciones de trabajo previo importante. Una preferencia, sin embargo, se basa en los estudios de base empírica. Los documentos pueden representar una variedad de perspectivas teóricas y metodológicas diferentes enfoques (tanto cuantitativos como cualitativos. | Scopus, Social Science Citation Index, Academic Search Premier, Periodicals Index Online , EBSCO Education Source, Educational research abstracts (ERA), Psycinfo, DIALNET. |
![]() | Teaching and teacher Education | Teaching and teacher education es una revista internacional que se ocupa principalmente de los profesores , la enseñanza o la formación de docentes situados en una perspectiva internacional o en un contexto internacional. Teaching and teacher education es una revista multidisciplinar, comprometido con un único enfoque, disciplina, metodología o paradigma. Tiene que ver con la educación y la enseñanza del profesorado en general y dedicado a todos los interesados en la enseñanza. | Scopus, Social Science Citation Index, Academic Search Premier, ASSIA, Periodicals Index Online , EBSCO Education Source, Educational research abstracts (ERA), Psycinfo. |
![]() | Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación | «Comunicar» es una revista científica de ámbito iberoamericano que pretende fomentar el intercambio de ideas, la reflexión y la investigación entre dos ámbitos que se consideran prioritarios para el desarrollo de los pueblos: la educación y la comunicación. Investigadores y profesionales del periodismo y la docencia, en todos sus niveles, tienen en este medio una plataforma para fomentar la comunicación y la educación, como ejes neurálgicos de la democracia, la consolidación de la ciudadanía y el progreso intelectual y cultural. La educación en medios de comunicación es, por tanto, el prisma central de «Comunicar» | Scopus, Social Science Citation Index, Academic Search Premier, Fuente Academica Plus, IBZ Online, Education Abstracts, Communication & Mass Media Index, EBSCO Education Source, Educational research abstracts (ERA), ERIC (Education Resources Information Center), Linguistics & Language Behavior Abstracts, MLA – Modern Language Association Database, PAIS International, Psicodoc, Sociological abstracts, DOAJ, DIALNET. |
![]() | Siglo Cero | SIGLO CERO, Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, es una publicación trimestral editada por FEAPS, Confederación Española en favor de las personas con Discapacidad Intelectual. Nacida en 1967, es la revista científica sobre discapacidad intelectual en lengua española más antigua y difundida y tiene un prestigio acreditado en este campo científico. A través de ella, la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) quiere contribuir al conocimiento técnico de todo aquello que atañe a la discapacidad intelectual desde los diferentes campos que concurren en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por la misma. Es, por tanto, una revista abierta tanto a la investigación científica como a experiencias que se han llevado a cabo en el ámbito de las personas con discapacidad intelectual y con otras discapacidades del desarrollo. | Scopus, Psicodoc, DIALNET. |
Para mayor información, contactar a Irene Martinich, bibliotecaria encargada.
irene.martinich@umce.cl
Fono oficina: (+56 2) 23229324